PROGRAMA 119 –  LUZ DEL ALMA

EMITIDO EL 8  de Octubre de 2025 – POR FOCUSNOVA

 

Te dejamos aquí el link del audio, dado que lo que se dice en vivo está enriquecido por las experiencias de las conductoras, por los mensajes de los oyentes y los testimonios de los invitados. Escuchalo por YouTube en:

 https://youtu.be/GMnqJrd9RB0


DONÁ UN CAFECITO: apoyanos para continuar con tu contribución voluntaria a nuestro alias de mercado pago

 

psicoeducacion.fe.mp

 

 SÍNTESIS DEL TEMA:  CON EL CORAZÓN EN LAS MANOS

Este programa se encuentra inspirado en un artículo escrito por José Carlos Bermejo (Pdre. Camilo) que más precisamente se llama “de la sabiduría del corazón a la inteligencia espiritual”

San Camilo, patrono de los enfermos, hospitales y enfermeros,  exhortaba a sus compañeros a poner “más corazón en las manos”.

Aquella propuesta, dirigida a quien cuidaba en la fragilidad de la enfermedad en el siglo 16, es ahora de furiosa actualidad para los diferentes ámbitos y especialmente los ámbitos educativos.

El autor opina que la escuela ha enseñado siempre a sumar y restar, a leer y escribir, literatura e historia. Pero más raramente ha enseñado y enseña a manejar el complejo mundo de los sentimientos, a aprovechar su energía para utilizarla correctamente conforme a los valores, a afrontar conflictos de manera saludable, a plantearse preguntas por el sentido último de las cosas, a tomar decisiones ponderadas, a hacer silencio... Y resulta que nuestro desarrollo personal está en estrecha relación con el mundo de los sentimientos, de los valores, del sentido.

 

Hoy –yo diría-: más corazón en el aula, más educación del corazón, más espacio al mundo de los sentimientos, más educación emocional, más acompañamiento en la intimidad, más promoción de la reflexión, más cultivo de la dimensión trascendente, más reclamo de las virtudes y de la solidaridad y el perdón, más inteligencia emocional y espiritual.

 

CUALIDADES DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL

La cordialidad, el calor humano, la amabilidad, la cercanía, la familiaridad, la capacidad de manejar bien los sentimientos, la empatía, saber resolver conflictos resolutivamente, plantearse la pregunta por el sentido último de las cosas, conducir la conducta desde los valores, esas cualidades por todos deseadas para nosotros mismos y los demás son elementos de lo que entendemos por inteligencia espiritual. Pero no solo: la capacidad de silencio, de asombro y admiración, de contemplar y de discernir, de profundidad, de trascender, de conciencia de lo sagrado y de comportamientos virtuosos como el perdón, la gratitud, la humildad o la compasión son elementos propios de lo que entendemos por inteligencia espiritual.

Todos estos aspectos reflejan sabiduría del corazón, de ese corazón que tiene razones que a veces la razón no entiende y que tan importantes son en el ámbito educativo. La formación del corazón constituye un reto universal para humanizar el desarrollo y el crecimiento de cada persona.

 

EDUCAR EL CORAZÓN, EDUCAR EL ESPÍRITU

En la tradición bíblica, así como en la poesía griega, el corazón es el que regula las acciones. En él se asienta la vida psíquica de la persona, así como la vida afectiva, y a él se le atribuye la alegría, la tristeza, el valor, el desánimo, la emoción, el odio; es el asiento de la vida intelectual, es decir, es inteligente, dispone de ideas, puede ser necio y perezoso, ciego y obcecado; y es también el centro de la vida moral, del discernimiento de lo bueno y lo malo.

SíI. El corazón es educable. Una persona puede aprender a ser cordial, a ser dueño de sus sentimientos, a conocerse a sí mismo, a controlar la reactividad a los sentimientos negativos, a ponerse en el lugar de los demás, a manejar con autoridad los conflictos, a contemplar, a perdonar, a trascender, a construir una vida moral y trascendente de manera personal.

 

INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRÁCTICA: EL CORAZÓN EN LAS MANOS

Un buen reto para trabajarse la inteligencia espiritual, de la que cada vez se habla más, es formarse en el ámbito de la comunicación y las relaciones de ayuda. En efecto, los ingredientes de la inteligencia emocional son el autoconocimiento, el autocontrol emocional, la capacidad de auto- motivarse, la empatía y el manejo de habilidades sociales. Cultivar esta inteligencia, que complementa la inteligencia intelectiva, puede contribuir a nuestra felicidad y a dotar nuestras relaciones de la cordialidad con la que se construye más fácilmente el Reino que con la rigidez de la inteligencia intelectiva.

Este camino permitirá dar el paso a la educación en inteligencia espiritual, en capacidad de mirar con los ojos del corazón, trabajar por ser feliz tomando decisiones ponderadas, razonadas, cultivando los valores más genuinamente humanos.

Educar la dimensión espiritual tiene que ver con construir encuentros significativos, superando la tentación de matar el tiempo, cuando todos anhelamos profundamente tiempos de calidad.

Educar la dimensión espiritual tiene que ver con cultivar la dimensión artística, la expresión simbólica que tan fácilmente nos permite trascender, ir más allá de los sentidos. Educar la dimensión espiritual consistirá también en humanizar los ritos –sagrados y profanos- para que éstos cumplan su función de expresión de aquello que no logramos comunicar con meras palabras o discursos racionales.

 

POEMA:

No sé...si la vida es corta, o demasiado larga para nosotros .

Mas sé que todo lo que vivimos no tiene sentido si no tocamos

el corazón de las personas. Muchas veces  basta ser:

regazo que acoge..

abrazo que envuelve...

palabras que confortan...

silencio que respeta…

alegría que contagia...

lágrima que corre...

mirada que acaricia ...

deseo que sacia...

amor que motiva.

Y no es cosa de otro mundo

es lo que le da sentido a la vida

es lo que hace que ella no sea

ni corta, ni demasiado larga.,

sino que sea intensa,

verdadera, pura,

mientras dure ..."

 

FRASES DE AUTOR

“La inteligencia espiritual permite acceder a los significados profundos, plantearse los fines de la existencia y las más altas motivaciones de ésta. Es LA INTELIGENCIA DEL YO PROFUNDO la que se enfrenta a las graves cuestiones de la existencia y, a través de ella, busca respuestas creíbles y razonables.” (Francesc Torralba)

“Las personas que cultivan esta forma de inteligencia, la última que ha sido explorada hasta el presente, son más abiertas a la diversidad, tienen una gran tendencia a preguntarse el porqué y el paraqué de las cosas, buscan respuestas fundamentales y, además, son capaces de afrontar con valor las adversidades de la vida“(Francesc Torralba)

 

IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL
Frente a la cultura del descarte como dice nuestro Papa Francisco y a una modernidad de vínculos líquidos, individualismo y soledad, que conducen a la desintegración de las redes sociales de afecto, debemos pensar seriamente en:

 

1°) Fortalecer los vínculos. Hay muchos adolescentes solos, navegando todo el día por internet, en un mundo donde están expuestos, terriblemente solos, buscando alguien que los escuche.

2°) Construcción de sentido. Es fundamental la motivación, el sentido. Fomentar el desarrollo de la Inteligencia Espiritual mediante talleres vivenciales es una excelente opción para esto.

3°) Generar una esfera de contención. Esto me parece muy importante, cubrir siempre la necesidad de que la persona pueda tener a alguien que le merece confianza, donde pueda vaciar sus problemas, sus sufrimientos. Para ello se pueden generar grupos de Escucha, de Oración, de Sanidad Emocional

 

 

SER PRESENCIA HUMANIZANTE

Poner más corazón en la mente, en el modo de pensar, así como en el modo de hacer, constituye una propuesta humanizadora.

Poner más corazón en las manos, significa, en el fondo, crecer eficazmente en sabiduría del espíritu. Empeñarse porque allí donde haya una persona que sufre, haya otra que se preocupe de él con todo el corazón, con toda la mente y con todo su ser. Poner “más corazón en las manos” podría ser lema para la humanidad.

Pero no un corazón endurecido, tembloroso, engreído, airado, desmayado, desanimado, desfallecido, torcido, perverso, seco, terco, negligente, amargado, triste, envidioso… como también es descrito el corazón, si recorremos la Sagrada Escritura, llegando a hablar incluso de la capacidad de vivir “con el corazón muerto en el pecho y como una piedra”.

Para que así sea, contamos con la ayuda del Evangelio al que incansablemente volvemos buscando, como la cierva sedienta, agua para el camino. Agradezcamos “de todo corazón”,  cuanto Dios hace y seguirá haciendo por nosotros y a través nuestro para construir un mundo más humano, más en sintonía con nuestro ser espiritual.

 

 

CULTIVAR LAS HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL

La inteligencia espiritual es una modalidad de inteligencia que está en todo ser humano potencialmente y puede estar más o menos desarrollada, a mi forma de ver, es el resultado de un proceso de maduración de la persona, como lo es la flor en una planta. La buena noticia es que dicha inteligencia es un constructo, se puede desarrollar y acrecentar. Así como se pueden educar las emociones, y desarrollar una comunicación asertiva y empática, también se puede alcanzar el discernimiento y las demás habilidades propias de la inteligencia espiritual.

 

1.   LLAMADA INTERIOR

2.   La BÚSQUEDA DE LA SABIDURÍA

3.   AUTOCONOCIMIENTO

4.   REGULACIÓN DE NUESTRAS EMOCIONES

5.   AUTOCONCIENCIA Capacidad de distanciamiento de nuestros prejuicios, pasiones y circunstancias

6.   HABILIDADES DEL HABLA apertura de nuestra capacidad de escucha, empatía y comunicación

7.   Vivencia plena del AQUÍ Y AHORA (saboreo)

8.   La FACULTAD DE VALORAR (Fortalezas)

9.   RELACIONES POSITIVAS redes de afecto de comunidad y en comunión

10.             EL SENTIDO DE PERTENENCIA AL TODO

11.             CREATIVIDAD

12.             PROYECTO EXISTENCIAL vida con sentido

13.             LOGRO

14.             LA CAPACIDAD DE RELIGACIÓN superación de la dualidad

15.             ACEPTACIÓN Y PERDÓN.   

16.             SOSTÉN DEL ESTADO DE BIENESTAR 

17.             CAPACIDAD DE ASOMBRO                               



CIERRE Y CONCLUSIÓN:

ESTOY HECHA DE RETAZOS de Cora Coralina

Estoy hecha de retazos,

Pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma.

No siempre son bonitos, ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy.

En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mejor.

En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia… Que me hacen mas persona, más humana, más completa.

Y pienso que es así como la vida se hace: de pedacitos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de la gente también.

Siempre habrá un retazo para añadir al alma.

Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí.

Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias.

Y que así, de retazo en retazo, podamos convertirnos, un día, en un inmenso bordado de “nosotros”

 

SI TE GUSTÓ, SI TE HIZO BIEN….COMPARTIRLO!

Facebook: @psicoeducadoresenred

Instagram: psicoeducacion.fe

Blog: rededucando.blogspot.com

Luz del alma: mensajes al +549 114049-7517

 

DONÁ UN CAFECITO: psicoeducacion.fe.mp