PROGRAMA 112 –  LUZ DEL ALMA

EMITIDO EL 21  de AGOSTO de 2025 – POR FOCUSNOVA

 

Te dejamos aquí el link del audio, dado que lo que se dice en vivo está enriquecido por las experiencias de las conductoras, por los mensajes de los oyentes y los testimonios de los invitados. Escuchalo por YouTube en:

  https://youtu.be/PKsm8B_5-9E

 

DONÁ UN CAFECITO: apoyanos para continuar con tu contribución voluntaria a nuestro alias de mercado pago

 psicoeducacion.fe.mp

  

SÍNTESIS DEL TEMA:  NEURODIVERGENTES

Antes de abordar este tema quiero traerles al recuerdo el programa numero 75 que se llamó “mi sana neurosis”, allí hablábamos de las razones por las cuales alegrarnos de tener una sana neurosis. Bueno a las mayorías que viven lidiando con sus neurosis se les denomina “neurotípicos” y los que tienen formas diversas de pensar, aprender, procesar la  información y relacionarse en forma  distinta a la media de la población son los “neurodivergentes”

LA NEUROTIPICIDAD. Neurotípico es un término usado para describir a las personas cuyos cerebros funcionan según lo esperado por la sociedad. En contraste, la neurodivergencia se refiere a aquellos cuyos cerebros funcionan de manera diferente. Esto les puede permitir enfoques únicos y creativos frente a diferentes situaciones, aunque también puede presentar desafíos en un mundo diseñado para personas neurotípicas.

Los signos de neurodivergencia pueden variar mucho, pero algunos comunes incluyen dificultades para concentrarse en tareas monótonas, sensibilidad a estímulos como la luz o el sonido, problemas para interactuar socialmente, o un interés muy marcado por temas específicos. También pueden presentar retos en la organización y en habilidades motoras, así como reacciones emocionales intensas. Es importante recordar que cada persona neurodivergente es única y puede mostrar distintas combinaciones de estos síntomas y habilidades.

Este enfoque ayuda a fomentar un ambiente de apoyo y comprensión hacia la diversidad neurológica desde la escuela y el hogar, promoviendo la empatía hacia las diferencias individuales desde una edad temprana. O sea los neurotípicos tendremos que flexibilizarnos y las instituciones también como por ejemplo las educativas.

 

QUE ES LA NEURODIVERSIDAD

La neurodiversidad es un término acuñado por la bióloga Judy Singer en 1998 que abraza la idea de que cada cerebro es único. No existe una  forma correcta de pensar, aprender y comportarse. La neurodiversidad fomenta la igualdad e inclusión. Reconoce y celebra las diferencias neurológicas, no las considera como déficits o enfermedades sino como fuente de diversidad y riqueza.

 

El concepto de neurodiversidad desafía el modelo médico tradicional que ve las diferencias cognitivas como déficits que deben ser corregidos. En cambio, promueve una visión más inclusiva que valora la diversidad y busca adaptar los entornos a las necesidades de las personas neurodivergentes. 

 

QUIENES SON LOS NEURODIVERGENTES?


Los neurodivergentes son personas con diferencias cognitivas cuya forma de pensar, aprender, procesar la  información y relacionarse es sustancialmente distinta a la media de la población.  Estas diferencias les suponen desafíos en su rutina diaria y también en el trabajo. Sin embargo, también les otorga superpoderes y fortalezas, muchas veces desaprovechadas por la sociedad y las empresas. Entre las condiciones más destacadas de la neurodivergencia se encuentran: TEA (Trastorno Espectro Autista, TDAH, Dislexia, Discalculia, Dispraxia o ACI (Altas Capacidades Intelectuales)

Las personas neurodivergentes pueden tener condiciones como: 

 

  

NARRACIÓN: LA CARTA PARA EDISON

 Cierto día, cuando Edison tenía ocho años, llegó del colegio apesadumbrado porque su maestro le había encomendado entregar una nota a sus padres. Su madre, Nancy Elliot (1810-1871), la leyó bajo la atenta mirada del pequeño.

¿Qué pone? –acabó preguntando.

Con lágrimas en los ojos Nancy leyó a su hijo el contenido de aquella breve misiva.

- Su hijo es un genio, esta escuela es muy pequeña para él y no tenemos buenos maestros para enseñarlos. Por favor, enséñele usted en casa.

 Nancy abrazó a Thomas y le dijo que no se preocupara, que a partir de ese momento se encargaría personalmente de su educación. Y eso fue exactamente lo que sucedió.

Su madre no le debió hacer nada mal, si tenemos en cuenta que a los 15 años Edison comenzó a trabajar como telegrafista y, un año después, alumbró su primer invento: un repetidor automático capaz de transmitir señales de telégrafo entre diferentes estaciones. A este le seguirían más de mil inventos.

 Muchos años después, cuando Nancy ya había fallecido y Edison era un inventor reconocido a nivel internacional, encontró por casualidad la nota. Cuál fue la sorpresa cuando leyó sobrecogido el verdadero contenido de aquella nota:

- Su hijo está mentalmente enfermo y no podemos permitirle que venga más a la escuela.

Edison lloró amargamente tras conocer la verdadera historia. Cuando se repuso, escribió en su diario: «Thomas Alva Edison fue un niño mentalmente enfermo, pero gracias a una madre heroica se convirtió en el genio del siglo».

 

Thomas Edison (1847–1931)

El famoso inventor del fonógrafo, la bombilla eléctrica y muchas otras tecnologías innovadoras, Edison sufría de dificultades de aprendizaje que algunos hoy consideran características de dislexia o TDAH. A pesar de estas dificultades, Edison patentó más de 1,000 inventos que dieron forma al mundo moderno.

 

SOLO ALGUNOS EJEMPLOS DE ESOS SUPER PODERES:

Nikola Tesla (1856–1943)

Tesla, inventor y pionero en la electricidad, sufría de una serie de tics y conductas obsesivas que se asemejan a lo que hoy reconocemos como el síndrome de Tourette o autismo. Tesla era conocido por su increíble capacidad para visualizar sus invenciones en su mente antes de llevarlas a la realidad, lo que le permitió desarrollar tecnologías como la corriente alterna y el motor eléctrico.

Temple Grandin (1947)

Temple Grandin es una profesora de ciencia animal, activista por los derechos de los animales y defensora de las personas con autismo. Ella misma está en el espectro autista y ha revolucionado la industria de la ganadería al diseñar instalaciones más humanas para el manejo del ganado, basadas en su capacidad única para percibir el mundo de manera visual.

Leonardo da Vinci (1452–1519)

El icónico polímata del Renacimiento es conocido por su genio en campos tan diversos como la anatomía, la pintura y la ingeniería. Se cree que Da Vinci podría haber sido disléxico, lo que tal vez explique su tendencia a escribir de derecha a izquierda. Su mente curiosa e inquisitiva lo llevó a crear obras maestras como La Mona Lisa y La última cena.

Greta Thunberg (2003)

La activista climática sueca es quizás una de las figuras neurodivergentes más conocidas en la actualidad. Thunberg ha hablado abiertamente sobre su diagnóstico de síndrome de Asperger, afirmando que su neurodivergencia le permite ver el problema del cambio climático con claridad y determinación, sin ser influenciada por distracciones sociales.

Steve Jobs (1955–2011)

Cofundador de Apple Inc., Jobs cambió la tecnología moderna con productos revolucionarios como el iPhone, iPod y MacBook. Jobs, aunque nunca diagnosticado, ha sido descrito como alguien con un enfoque obsesivo y perfeccionista, características que a menudo se asocian con el TDAH o el espectro autista.

Charles Darwin (1809–1882)

El naturalista británico y autor de El origen de las especies podría haber tenido TDAH o dislexia, lo que se ha sugerido debido a sus dificultades académicas y su inclinación a pensar fuera de los marcos convencionales. A pesar de estos desafíos, sus teorías sobre la evolución revolucionaron la biología.

 

PORQUE ES IMPORTANTE RECONOCER LA NEURODIVERSIDAD?

 

  • Primeramente es importante  para aquellos que viven esta sintomatología ponerle nombre a aquello que les pasa, no para etiquetarse, sino para encontrar valor a aquellas nuestras características especiales y encontrar alivio.

 

  • Reconocimiento de la diversidad:

La neurodiversidad nos recuerda que no existe un único "cerebro normal" y que la variabilidad es natural y valiosa. 

 

  • Inclusión y aceptación:

A medida que comprendemos y aceptamos la neurodiversidad, podemos crear entornos más inclusivos para las personas neurodivergentes. 

 

  • Fortalezas únicas:

Las personas neurodivergentes a menudo tienen habilidades y perspectivas únicas, como creatividad, pensamiento innovador y atención a los detalles, que pueden ser valiosas en diversos ámbitos. 

 

  • Apoyo adecuado:

Reconocer la neurodiversidad nos permite ofrecer el apoyo y las adaptaciones necesarias para que las personas neurodivergentes puedan desarrollar su potencial. 

 

En resumen, la neurodivergencia es una parte natural de la diversidad humana, y la neurodiversidad es un concepto que nos ayuda a comprender y celebrar las diferentes respuestas a los problemas y desafíos que nos presenta el mundo.

 

CIERRE

La palabra nos dice en Romanos 12.6 que “Dios nos ha dado a todos diferentes capacidades, según lo que Él quiso darle a cada uno”... Podríamos decirlo así… ninguna estrella es igual a la otra pero todas están dentro de la Voluntad de Dios..

 

SI TE GUSTÓ, SI TE HIZO BIEN….COMPARTIRLO!

Facebook: @psicoeducadoresenred

Instagram: psicoeducacion.fe

Blog: rededucando.blogspot.com

Luz del alma: mensajes al +549 114049-7517

 

DONÁ UN CAFECITO: psicoeducacion.fe.mp