PROGRAMA 108 – LUZ DEL ALMA
EMITIDO EL 24 de JULIO de 2025 – POR FOCUSNOVA
Te dejamos aquí el link del audio, dado que lo
que se dice en vivo está enriquecido por las experiencias de las conductoras,
por los mensajes de los oyentes y los testimonios de los invitados. Escuchalo
por YouTube en:
DONÁ UN CAFECITO: apoyanos para continuar
con tu contribución voluntaria a nuestro alias de mercado pago psicoeducacion.fe.mp |
SÍNTESIS DEL TEMA: ALBA EMOTING
Alba
Emoting™ es un método con
base científica de inducción, modelación y vivencia de las emociones desde el
cuerpo, que permite a toda persona conectarse físicamente con sus emociones
básicas a través de unas formas de respirar determinadas, acompañadas, a su
vez, de las posturas corporales y los gestos faciales correspondientes
Estas acciones respiratorias, corporales y faciales precisas, ayudan a
cualquier persona a expresar, reconocer y modular creativamente sus propias
emociones, a reconocerlas mejor en los demás y a transmitirlas a terceros sin
ambigüedad.
A este conjunto de características respiratorias, corporales y
faciales se los denomina PATRONES EFECTORES
Este es un método de inducción, modelación y vivencia de las
emociones desde patrones posturales y respiratorios, es decir, desde lo
físico (lo que se ha llamado proceso de activación emocional bottom-up).
Se utiliza en diversas áreas, que van desde la formación de actores
(actualmente lectura obligada en algunas universidades) hasta el coaching en
empresas, pasando por la psicoterapia.
Este sistema nació en los años setenta, en un laboratorio del
departamento de Fisiología y Biofísica de la la Escuela de Medicina de la
Universidad de Chile, donde, midiendo los parámetros físicos de estados
emocionales, Susana Bloch y Guy Santibáñez descubrieron la existencia de un
patrón fisiológico diferente para cada una de las emociones básicas del ser
humano, que resultaron ser seis: la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo,
la ternura y el erotismo. Se descubrió que cada una de ellas corresponde a
necesidades adaptativas del ser humano y es universal, ahistórica y acultural.
¿Qué es una
emoción para el Alba Emoting.?
Un complejo y dinámico estado funcional de todo el
organismo, provocado por un estímulo externo (situaciones,
personas) o interno (recuerdos, pensamiento, imaginación), que implica la activación
simultánea de:
• Un grupo particular de órganos efectores: viscerales, humorales,
neuromusculares.
• Elementos expresivos: postura del cuerpo, gestos, expresión facial,
vocalizaciones.
• Una experiencia subjetiva: vivencia emocional personal o feeling.
LAS
EMOCIONES BÁSICAS PARA EL ALBA EMOTING
Tienen un rol biológico esencialmente adaptativo: son universales,
comunes a la especie y aparecen muy temprano en el desarrollo ontogenético.
Las emociones básicas según Alba Emoting™ son: Miedo,
rabia, alegría, tristeza, ternura y erotismo
PARA QUÉ
SIRVE EL ALBA EMOTING
-Para reconocer mejor los estados emocionales propios y de los demás.
-Para DESBLOQUEAR
-Para aprender a desarrollar el manejo consciente de nuestras emociones
-Para activarlas /inducirlas.
-Para tener las riendas de la situación.
-Para devolvernos a un estado neutral.
COMO LO
CONSEGUIMOS…
´ La activación emocional Mediante la
reproducción correcta de los Patrones efectores o modelos respiratorios,
posturas corporales y gestos faciales específicos.
´ Tener las riendas de la situación Induciendo
intencionalmente la emoción, con acciones físicas iniciadas voluntariamente, y
escogiendo que la emoción inducida siga su curso natural o detenerla, cambiando
las acciones físicas iniciadas.
´ Regresar a un estado emocional neutral? A través del “Step
Out”, una técnica que “neutraliza la emoción” y permite conseguir,
instantáneamente y a voluntad, el silencio emocional.
CUENTO
¿PORQUE GRITAMOS?
Un
día un viejo sabio preguntó a sus seguidores lo siguiente:
-
¿Por qué la gente se grita cuando están enojados?:
Los
hombres pensaron unos momentos:
-Porque
perdemos la calma – dijo uno – por eso gritamos.-
-Pero
¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? – preguntó el sabio –
¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás
enojado?
Los
hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al
sabio.
Finalmente
él explicó:
-Cuando
dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho.
Para
cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados
estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa
gran distancia.
Luego
el sabio preguntó:
-
¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?
Ellos
no se gritan sino que se hablan suavemente ¿por qué? Sus corazones están muy
cerca.
La
distancia entre ellos es muy pequeña.
El
sabio continuó – ¿Cuando se enamoran más aún, qué sucede? No hablan, sólo
susurran y se vuelven aun más cerca en su amor.
Finalmente
no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca
están dos personas cuando se aman.
Luego
dijo:-
-Cuando
discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los
distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán
más el camino de regreso.
DISEÑANDO ESTADOS DE ÁNIMO
LA BIOLOGÍA DEL EMOCIONAR Humberto Maturana y Susana
Bloch
Somos una unidad, cuerpo, emociones, pensamientos
(alma) y espíritu.
Cuerpo y emociones están íntimamente relacionados.
Por ello aquello que sentimos se traduce en nuestra forma de gesticular, las posturas corporales, la forma en que nos
movemos en nuestro entorno, etc.
Y también al revés lo que sucede a nivel corporal
condiciona nuestras emociones..
Esta relación es tan fuerte que podemos darnos
cuenta del estado emocional de una persona con sólo observar su postura
corporal.
Cuando
cambian nuestros estados de ánimo, cambian nuestras posturas corporales. Si
modificamos nuestras posturas corporales, podemos modificar también nuestros
estados de ánimo.
La risa, el deporte, caminar, el ejercicio físico
son una muestra de esta posibilidad
EJEMPLO:
COMO SE MUESTRA LA TRISTEZA?
Como respira?, Como camina?, Cual es su postura
corporal?
El llanto pertenece a la tristeza, y sin embargo a
veces estamos muy tristes pero no podemos llorar y sería muy saludable hacerlo.
LLANTO ¿Cómo respira el llanto? En sollozos,
sacadas, inspiraciones entrecortadas, como en sacudidas. Exhalación como en un
suspiro.
COMO SE MUESTRA EL ENOJO?
A veces pasa que somos personas muy pasivas y nos
cuesta mucho enojarnos y poner límites a otro.
Como respira el enojo? Como mira? Que tonalidad de
voz tiene?, como es la postura del cuerpo?
Aunque sea algo teatral para nosotros porque nos
cuesta enojarnos a veces hay que colocar un par de palabras en el comento
justo, con la persona adecuada, para poner un límite al avasallamiento de
nuestros derechos frente a una situación de resolución de conflictos
COMO SE MUESTRA LA ALEGRÍA
Dice Maturana que cuando estamos en la alegría nos
movemos con facilidad, actuamos acogedoramente y dispuestos a ayudar.
Lo que hacemos, lo hacemos con liviandad.
Nuestro pensamiento es optimista y positivo, nos acercamos
a otros y los escuchamos con atención.
Reímos con una sonrisa amplia que muestra nuestro
modo de estar disfrutando el bienestar del vivir.
Como respira la alegría? Respira al revés de la tristeza, con
sacudidas, pero esta vez en la exhalación. El cuerpo está relajado. Los ojos se
achican. La risa es el extremo del respirar de la alegría.
TRANSFORMANDO LAS EMOCIONES
Como
hemos dicho anteriormente, no podemos evitar los estados de ánimo pero sí
podemos abrir la posibilidad de intervenir en ellos y modificarlos. Si bien no
somos responsables de los estados de ánimo en lo que nos encontremos, somos
responsables de permanecer en él.
Estar
atentos a las palabras, historias que nos contamos en torno al estado de ánimo
en que estamos transitando.
Entrenar
nuestra voluntad para enfocar en las emociones positivas y aplicar santa indiferencia hacia las
negativas de modo de que no bloqueen nuestro accionar.
Si
identificamos que caemos en forma recurrente en estados de ánimos
disfuncionales, podemos realizar acciones que puedan anticipar ese momento.
Interactuar
entre personas que tienen estados de ánimo diferentes. Recordemos que los
estados de ánimo son contagiosos.
Modificar
nuestras posturas corporales pueden modificarse nuestro estado de ánimo. Hacer
ejercicios, escuchar música, reír.
CIERRE
EL
PODER DE LA ORACIÓN
(1
Tesalonisenses 5.17) “…orad sin cesar”
Cuando
unes tus manos, cierras los ojos y te conectas con Dios en lo secreto, grandes
cosas pasan.
Disminuye
la ansiedad, aumenta la claridad y la concentración, fortalece tu fé,
encuentras consuelo y pacifica tu temor.
Es
una práctica espiritual que nos beneficia en todas las áreas, la emocional, la
corporal y la mental.
Practicar
la oración a diario se convierte en una herramienta para la transformación
personal y de los estados de ánimo, activando en nosotros el altruismo y el
amor desinteresado.
Puede
ser un espacio donde cultivar la gratitud y la esperanza incluso en situaciones
difíciles, si no perdemos de vista las promesas de Dios para nosotros.
SI TE GUSTÓ, SI TE HIZO BIEN….COMPARTIRLO!
Facebook: @psicoeducadoresenred
Instagram: psicoeducacion.fe
Blog: rededucando.blogspot.com
Luz del alma: mensajes al +549 114049-7517
DONÁ UN CAFECITO: psicoeducacion.fe.mp
0 Comentarios