
HABLANDO DE TRABAJAR EN EQUIPO.
RELATO: EL DILEMA DEL ERIZO
Durante la era glacial, muchos animales morían por causa del frío.
Los erizos, percibiendo la situación, resolvieron juntarse en grupos, así se abrigaban y se protegían mutuamente, mas las espinas de cada uno herían a los compañeros más próximos, justamente los que ofrecían más calor.
Por eso decidieron alejarse unos de otros y comenzaron de nuevo a morir congelados.Entonces precisaron hacer una elección: o desaparecían de la Tierra o aceptaban las espinas de los compañeros.
Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos.
Aprendieron así a convivir con las pequeñas heridas que la relación con un semejante muy próximo puede causar, ya que lo más importante era el calor del otro y así lograron sobrevivir.
Moraleja de la historia
La mejor relación no es aquella que une personas perfectas, sino aquella donde cada uno aprende a convivir con los defectos del otro, y admirar sus cualidades.
TRABAJO EN EQUIPO
Los Psicoeducadores como tal, tienen las herramientas internas para reconocer sus propios pensamientos distorcionados.
Partiendo de esto, el grupo debe reconocer que si trabaja en base a estos mecanismos mentales automáticos y prejuiciosos, su funsionamiento presentará una espiral descendente cuya manifestación será la incomunicación, el individualismo, las rivalidades, la falta de participación, las camarillas, que llevan a la falta de unidad y finalmente, sino se revee esta orientación descendente.....la desintegración del grupo.
Para que un grupo se transforme en EQUIPO.... se deben revisar estas actitudes negativas, como dice la moraleja de esta historia, valorar las habilidades y fortalezas nuestras y del compañero y aceptar las distorciones del otro, porque en definitiva...
-NADIE ES PERFECTO
-JUNTOS SALIMOS ADELANTE MAS RÁPIDO Y MEJOR
-ESTE TIEMPO PIDE UNION PARA PODER AFRONTARLO
-Y PORQUE DEBEMOS APRENDER A NO HERIRNOS PARA PODER ABRAZARNOS LARGAMENTE......
0 Comentarios