COOPERAR O COLABORAR? 

Cooperar no es lo mismo que colaborar, aunque estos dos términos se han utilizado frecuentemente como sinónimos en el campo educativo. (VER DIFERENCIAS)

Cooperar es “obrar conjuntamente con otro u otros para un mismo fin”; colaborar, en cambio se define como “trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra y “contribuir, ayudar con otros al logro de un fin”.

En la cooperación, todas las personas han asumido el mismo objetivo, lo han hecho suyo; en la colaboración no es necesario que todos los que colaboran tengan los mismos objetivos. El nivel de compromiso colectivo en la cooperación es mucho más fuerte que en la colaboración. La cooperación implica la ayuda mutua desinteresada; mientras que el vínculo de la colaboración está sustentado, únicamente, en un interés puntual compartido por las partes.

Atendiendo a estas diferencias entre cooperación y colaboración, el aprendizaje cooperativo sería “la metodología educativa que se basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, en los que los alumnos y alumnas trabajan juntos para lograr su propio aprendizaje pero, y esto es lo verdaderamente importante, también el de sus compañeros.”

El aprendizaje cooperativo es, más que un método, una forma de entender la enseñanza, un enfoque global sobre ella. En este enfoque, las tareas que se programan en el aula contemplan la cooperación como requisito indispensable para realizarlas, sin los compañeros y las compañeras no pueden llevarse a cabo satisfactoriamente.

En el trabajo cooperativo cada miembro del grupo tiene sus tareas y sus responsabilidades bien definidas, pero el asunto clave de esta estrategia es que el éxito del grupo depende de que todos aprendan. La cooperación entre iguales, en estos casos, crea un espacio de interacción altamente beneficioso.

DIFERENCIAS:

COLABORACIÓN

Objetivo diferente o “externo”.
El objetivo o fin no tiene que ser compartido por todas las personas que participan pudiendo haber diferentes objetivos basados en los diferentes tipos de tareas.

Objetivo impuesto
El objetivo está normalmente impuesto desde el exterior por una persona o entidad ajena al grupo (generalmente superior en jerarquía)

Implicación parcial
Las personas implicadas participan en tareas parciales para llevar a cabo un trabajo de grupo o de equipo.

Tiempo limitado
La participación en la tarea es puntual, su horizonte temporal está definido y tiene una fecha de finalización.

Implicación formal
El componente personal es menos intenso, ya que la exigencia se centra en la parte más superficial, más formal (modales y maneras)

Lo importante es la tarea
El elemento aglutinador es la tarea que hay que llevar a cabo.

Ayuda interesada
La ayuda que se da va encaminada a finalizar la tarea o la parte de ella que le corresponde a la persona y se da o recibe exclusivamente a las personas que interesan y en el instante que interesa.

COOPERACIÓN

Objetivo común:
El objetivo o fin es el mismo para todas las personas que participan

Aceptación libre del objetivo común
El objetivo es libremente aceptado a nivel interno por todo el grupo, aunque pueda ser sugerido desde el exterior por un apersona o una entidad.

Máxima implicación
Todas las personas implicadas participan en la consecución del fin

.Tiempo indefinido
Tiende a establecerse o a planificarse a largo plazo, su horizonte temporal es indefinido.

Implicación afectiva
Exige una implicación personal intensa, sobre todo a nivel afectivo, social y emocional.

Lo importante es el objetivo
El elemento aglutinador es el objetivo que hay que conseguir.

Ayuda desinteresada
La ayuda que se presta o se recibe entre los participantes persigue alcanzar el objetivo común y se da indistintamente a todos ellos.

Guillermo Martín Martín y Sandra Peno Otero (2012).
Subido por EDUCACION 3.0