- En ningún lugar se aconseja el uso de guantes de látex. Todos los que hicieron el Curso de Manipulación Alimentaria que exige el GCBA saben que la Norma es lavarse la manos como corresponde. Nadie les puede exigir el uso de guantes (al que lo necesite, puedo pasarle el articulado del CAA) para preparar o servir alimentos, con la sola excepción de usar guantes de polietileno (NO DE LÁTEX) como barrera física, por ejemplo, en el caso de tener la piel lastimada. ¿Los guantes de polietileno son incómodos? Usemos de nitrilo. ¿Por qué? Porque los de látex contaminan los alimentos con proteínas de látex y endotoxina, y sus partículas se aerosolizan, contaminando no sólo los alimentos sino también los utensilios y todas las superficies de trabajo, además del ambiente. ¿Por qué es esto peligroso? Porque las proteínas del látex son altamente solubles en el medio húmedo, y porque algunas de ellas no se desnaturalizan ni siquiera con la cocción del alimento.
- El látex de caucho natural contiene proteínas (más de 200) que son las responsables de los procesos de sensibilización, alergia y cuadros de anafilaxia, mediados por IgE, que pueden conducir a la muerte; esta sensibilización puede producirse por la exposición al mismo por contacto directo o indirecto, a través de distintas vías: cutánea y percutánea, seromucosa, inhalatoria (por inhalación de las partículas aerosolizadas en el ambiente al colocar o quitar los guantes, que, además son las responsables del asma ocupacional por alergia al látex), digestiva (tanto por ingestión de las partículas de distintos elementos de látex, como por consumo de alimentos contaminados con látex) y parenteral (fundamentalmente en las intervenciones quirúrgicas).
- La sensibilización por látex y la alergia al látex son progresivas, evolutivas e irreversibles; no son genéticas, no son hereditarias, no son contagiosas: son 100% adquiridas, y a mayor cantidad de exposiciones, mayor riesgo de adquirirlas tenemos.
- Otro tema muy importante: cerca del 50% de las personas con alergia al látex, desarrolla alergias alimentarias (banana, palta, castaña, kiwi, tomate, papa, ananás, etc, etc) que se manifiestan clínicamente, en su mayoría, con anafilaxia sistémica (y esto puede ocurrir inmediatemente, comprometiendo seriamente la vida). Asimismo, las personas con alergias alimentarias son uno de los principales grupos de riesgo para adquirir alergia al látex. TODOS COMEMOS: TODOS ESTAMOS EXPUESTOS, fundamentalmente porque la mayor parte de las veces que consumimos alimentos contaminados con partículas de látex, no nos enteramos de la MALA PRÁCTICA DE MANIPULACIÓN.
El látex sintético (polietileno, vinilo, nitrilo, neoprene) que, en el uso cotidiano, se denomina “libre de látex” no contiene proteínas y, por tanto, no produce reacciones anafilácticas.
Cuídense, cuiden a sus empleados y cuiden a sus clientes. Ningún guante libre de látex puede ser más caro que perder la vida o enfermarnos. Eduquémosnos, eduquemos, exijamos que nos cuiden. TODOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD. TODOS TENEMOS DERECHO AL ESPARCIMIENTO. TODOS TENEMOS DERECHO A DISFRUTAR DE LOS PEQUEÑOS PLACERES DE LA VIDA, COMO LO ES COMER AFUERA O COMPRAR ALGUNA VEZ COMIDA HECHA.
http://
0 Comentarios