PROGRAMA 115 –  LUZ DEL ALMA

EMITIDO EL 11  de Septiembre de 2025 – POR FOCUSNOVA

 

Te dejamos aquí el link del audio, dado que lo que se dice en vivo está enriquecido por las experiencias de las conductoras, por los mensajes de los oyentes y los testimonios de los invitados. Escuchalo por YouTube en:

https://youtu.be/AjZyW7rs7RE

 

DONÁ UN CAFECITO: apoyanos para continuar con tu contribución voluntaria a nuestro alias de mercado pago

 

psicoeducacion.fe.mp

 

SÍNTESIS DEL TEMA:  CRISIS Y OPORTUNIDAD


¿Qué ES LA CRISIS?

Digamoslo así: la vida nos coloca en distintas situaciones que nos interpelan, que implican un desafío para la persona, un interrogante a resolver, al que debemos dar una respuesta.

El cómo la persona pueda responder a esa situación dependerá de como ella se encuentra en ese momento, de su personalidad, de sus vulnerabilidades, de la red de contención afectiva y comunitaria que posea.

Cuando una crisis nos sorprende y no estábamos preparados para afrontarla nos podemos desorientar,  entrar en una zona de vacío en la cual permanecemos sin poder dar respuesta a la situación.

Hay otras pérdidas que no son sorpresivas, que son comunes a todos, como el crecer, pérdida del cuerpo infantil, independizarnos de nuestros padres, encontrar o perder un trabajo…etc. Estas son pérdidas que caracterizan a la existencia humana, pero a veces nos quedamos muy enfocados en las pérdidas de nuestra vida y no podemos valorar las ganancias que las experiencias nos han dejado.


Como responden a las crisis de la vida?

Se adaptan rápido a los cambios?

Que ideas nos abordan al momento de tener que cambiar?

Como nos afectan las pérdidas en lo cotidiano?

Que cambio consideras que querrías hacer en tu vida?


 

CUENTO: EL VACÍO DE JULIA y es una adaptación del cuento de Ana Llenas

Julia, es una joven que vive en “una casita pequeña, de un pueblo mediano, con su familia”.

Su vida era tranquila y feliz, hasta que “todo eso se fue” y ella se quedó con un gran vacío. Desconocemos cual fue la pérdida de Julia pero lo que sí sabemos es que Julia ahora percibe que tiene un agujero enorme a la altura del estómago.

Y por ese agujero se le cuela el frío, la angustia, y nacen muchos monstruos.

Julia probó a “llenarlo, taparlo, borrarlo”. Pero no lo logró. Así que Julia pensó que tenía que encontrar el tapón adecuado a ese vacío. Y comenzó a buscar…

Había tapones que, sin ser efectivos, no eran malos (un gato acurrucado junto a ella). Otros que sólo parecían buenos (enamoramiento); otros engañosos (el dulce), y hasta muuuuy peligrosos (el consumismo).

Luego de un tiempo, dejó de buscar, aceptó su pena, y comenzó a llorar (porque hasta ahora no había llorado) se vació de lágrimas y luego quedó en silencio.

Y al quedarse en silencio, por fin, oyó una voz que decía “mira en tu interior”. Julia, al plegarse hacia dentro, hacia ella, logró que de su vacío salieran palabras, melodías…mundos nuevos. Se conectó con sus fortalezas y con los dones que Dios le había dado.

Así, religada con su ser, luego que ilumino su alma, entonces pudo conectar con el mundo, y con los demás de forma diferente. Y se dio cuenta que todos tenemos heridas, que cicatrizamos con nuestras potencias internas y que una herida puede dar a luz algo nuevo y bello, como es el caso de las perlas.

 

Que reflexiones te merece la historia?

Cuales son tus heridas de la vida? Abandono, rechazo, soledad, falta de amor?

Puedes encontrar las perlas que han dejado en tu vida la superación de las diversas crisis?


Entonces… frente a la crisis podemos dar diversas respuestas:

1-   ACEPTAR y decir sí a lo que acontece, tomar decisiones, pedir ayuda y adaptarnos, aún incluso saliendo fortalecidos de la adversidad. Quizás encontrando el sentido de nuestra vida.

2-  NEGAR la situación lo cual nos hace entrar en una zona en de “sobrevivencia sin plenitud” en la cual hay un constante lamento, decaimiento de nuestra vitalidad, sufrimiento y agotamiento.

3-  FALSA RESOLUCIÓN: en la que subsisto sin resolver, me mantengo en la zona de confort mediante justificaciones, dudas, excusas y buscando muletas y tapones para ese vacío existencial que pueden derivar en dicciones y excesos que nos enferman

QUE TENEMOS QUE HACER FRENTE A UNA CRISIS?

 

}  1- CONTEMPLAR LA REALIDAD.  O sea observar ese nuevo escenario que la realidad nos impone y que cambios esa nueva realidad nos está demandando.

}  2- BOTON DE PAUSA – AUTOOBSERVARNOS

Darnos tiempo antes de tomar decisiones apresuradas o en el calor de un enojo. El miedo nos puede hacer huir o atacar, y eso no es bueno para nuestros vínculos. Entonces nos damos tiempo para observar lo que esa crisis me genera, aceptando lo que siento sin juzgarnos.

Observo, acepto y espero antes de decidir.

        3-  CONECTARNOS CON NUESTROS VALORES, AQUELLOS             QUE ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS… EL SENTIDO DE          LA VIDA

         EL SENTIDO DE LA VIDA ES ÚNICO PARA CADA PERSONA

        Frankl, remarca que el ”verdadero sentido”, debe “encontrarse            en el mundo” y no dentro de la persona o de su propia psique,            como si se tratara de un sistema cerrado.

        El sentido no se crea, no se inventa, ni se imita, se “descubre, se         devela”.

        El sentido de la vida siempre está cambiando, pero nunca cesa. Y         lo más importante es “incondicional”, siempre está!!!..., sólo hay         que descubrirlo!!!..,

 

}   4- PREPARARNOS PARA EL CAMBIO – PEDIR AYUDA SI ES NECESARIO.  

Aquí ya nos dimos cuenta que tenemos que hacer un cambio, tenemos la determinación pero no sabemos como hacerlo. Es el momento de pedir ayuda y de aprender esas estrategias internas que necesitamos para construir el cambio el cual es un proceso.

}  5- LLEVAR A LA ACCIÓN EL CAMBIO

En esta etapa la persona realiza el cambio concreto, luego de haber realizado el duelo por los costos a asumir.

}  6- SOSTENER EL CAMBIO (ES UN PROCESO FLUCTUANTE)

El motor es la motivación + disciplina.

Viktor Frankl nos dice que …”quien tiene una razón para vivir, acabará encontrando el como”… (no perder nuestro rumbo y si lo perdemos pedir ayuda)


CIERRE

Que nos dice el Señor en Mateo 11.28: …vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados y yo los aliviaré…


 SI TE GUSTÓ, SI TE HIZO BIEN….COMPARTIRLO!

Facebook: @psicoeducadoresenred

Instagram: psicoeducacion.fe

Blog: rededucando.blogspot.com

Luz del alma: mensajes al +549 114049-7517 

DONÁ UN CAFECITO: psicoeducacion.fe.mp