PROGRAMA 114 – LUZ DEL ALMA
EMITIDO EL 4 de Septiembre de 2025 – POR FOCUSNOVA
Te
dejamos aquí el link del audio, dado que lo que se dice en vivo está
enriquecido por las experiencias de las conductoras, por los mensajes de los
oyentes y los testimonios de los invitados. Escuchalo por YouTube en:
DONÁ UN CAFECITO: apoyanos para continuar con tu contribución
voluntaria a nuestro alias de mercado pago psicoeducacion.fe.mp |
SÍNTESIS DEL TEMA: ESPIRITUALIDAD Y SALUD MENTAL
SALUD MENTAL Y ESPIRITUAL:
Un estudio del año 2016 habla
de que las personas que tienen fe, no las que dicen que tienen fé, sino las que
oran, practican la gratitud, la caridad, que realmente se involucran con Dios y
con el prójimo, en ellos disminuye un 30% el riesgo de mortalidad y una
reducción de 25 % en infartos y cáncer. También disminuyen los índiceses de
ansiedad y depresión, dado que tienen
una mayor sensación de bienestar en la vida, de esperanza.
Este estudio es de
Stamofer MJ, William D,R. VanderWeele T.J. de la “Asociation of religius
Service AttendanceWith Mortality AmongWomen” Jama intern Med 2016
Y un estudio más reciente
del 2022 (Mckensey Health Survey 2022)
que comparaba salud física, emocional, mental y espiritual, concluye que
las que más se relacionan es la salud mental y la espiritual.
El estudio revela que en
países mucho mas religiosos como países de América latina, musulmanes, la salud
mental está mucho mejor que en países mayoritariamente ateos.
Porque si yo creo que mi
vida está en manos de Dios. No me preocupa el futuro por que El sabe lo que es
mejor para mí, no me quedo enganchado con el pasado porque perdono y tengo la
certeza de que Dios me ha perdonado entonces sumo estados de PAZ…vivo el
aquí y ahora, haciendo las cosas lo
mejor posible con una muy baja incertidumbre, sin preocuparme por el futuro.
Pero si en cambio creo
que tengo que tener el control de todo, que todo lo que salga mal es mi culpa,
mi descuido, mi error. Este pensamiento nos genera provoca una ANSIEDAD
PATOLÓGICA.
Queremos construir
nuestros estados de paz a la fuerza.. hacemos un entrenamiento tras otro, nos
apartamos de las personas que creemos que consideramos tóxicas, vamos de coach
en coach…“Tengo que iluminarme para tener la vida de mis sueños!!” y cuando no
pasa y las cosas no salen de acuerdo a tu plan?… Nos damos cuenta que teníamos
una falsa paz, que construímos sobre arena.
Este
mecanismo de preocupación exagerada y generalizada, con el paso del tiempo va mostrándose a
través de síntomas, de reacciones, de agotamiento.
¿Tenés
síntomas de ansiedad?
¿Estas
preocupada la mayoría del tiempo, enfocada en lo que puede pasar?
¿Cómo
está tu vitalidad?
¿Te
sentís agotada y no te repone el descanso?
¿Dormis
mal porque te cuesta desenchufarte?
LA ESPIRITUALIDAD
El concepto de
espiritualidad está hoy en día muy distorsionado, de alguna manera se ha
extremizado, hay quién la define como la única forma de enfocar la vida y quien
la repudia como charlatanería u origen de intolerancias religiosas. Por eso
debemos definir bien esta cualidad del ser humano para que sea una fortaleza y
no una lacra o fuente de estrés.
La psicología, la
medicina y la neuropsicología están cada vez más interesadas en investigar y
definir la espiritualidad de manera equilibrada porque de todas las fortalezas
psicológicas, la espiritualidad es quizás la que tenga un campo de estudio más
amplio pero posiblemente la menos comprendida.
Según los psicólogos
Seligman y Peterson la espiritualidad es la fortaleza más humana y sublime y
consiste en tener creencias coherentes sobre un significado y finalidad de la
vida que trasciende nuestra existencia.
Dos cuestiones que
debemos tener en cuenta, en primer lugar es muy importante diferenciar la
espiritualidad de la religiosidad, las dos conllevan estar en contacto con
lo sagrado, lo divino o alguna realidad final. Pero la diferencia entre ambas
es que la espiritualidad es una relación universal, personal y privada que no
requiere rituales particulares, dogmas o instituciones. Por lo tanto, se puede
ser espiritual pero no religioso.
En segundo lugar debemos
incidir en el sentido de significado que conlleva la espiritualidad, para encontrar
este significado en nuestra vida no hace falta creer en alguna divinidad
superior, lo importante es encontrar un sentido de finalidad y orden en la
vida, un sentido de realización y aceptación en nuestro contexto como ser
humano.
Viktor Frankl, luego de
escribir su libro “El hombre en busca del sentido (1959), escribió “EL
HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO ÚLTIMO, Análisis existencial y la conciencia
espiritual del ser humano”, en el cual habla de la Inteligencia Espiritual
como un deseo inconsciente de descubrir un sentido definitivo a la vida, tanto
si deriva de una fuente espiritual como si proviene de otro tipo de inspiración
o influencia. (habla de un inconsciente espiritual, de «deseo de significado»)
En resumen, la
espiritualidad es una relación personal y universal con algo más grande que uno
mismo, es decir, un Dios, una fuerza más grande, un sentido en nuestra vida,
una energía o la naturaleza. Así definida comprendemos como todos los seres
humanos, de una u otra manera, tenemos algo de espiritual en nuestras vida y
como nos puede ayudar. Los estudios demuestran que una actitud espiritual
equilibrada y positiva de afrontamiento (ej, buscar apoyo espiritual, conexión
espiritual, un sentido de vida…) ayuda al ser humano a enfrentarse ante
situaciones de estrés. Estas investigaciones también confirman que aquellos que
practican estas actitudes espirituales positivas de afrontamiento tienen menos
depresiones, ansiedad y estrés y que correlaciona positivamente con la
felicidad.
HABLEMOS DEL AGOTAMIENTO DE MOISÉS
(ÉXODO 18, 13-27) (DEUT 1. 9-18)
13 Aconteció que al día
siguiente se sentó Moisés a juzgar al pueblo; y el pueblo estuvo delante de
Moisés desde la mañana hasta la tarde.
14 Viendo el suegro de
Moisés todo lo que él hacía con el pueblo, dijo: ¿Qué es esto que haces tú con
el pueblo? ¿Por qué te sientas tú solo, y todo el pueblo está delante de ti desde
la mañana hasta la tarde?
15 Y Moisés respondió a
su suegro: Porque el pueblo viene a mí para consultar a Dios.
16 Cuando tienen asuntos,
vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de
Dios y sus leyes.
17 Entonces el suegro de
Moisés le dijo: No está bien lo que haces.
18 Desfallecerás del
todo, tú, y también este pueblo que está contigo; porque el trabajo es
demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo.
19 Oye ahora mi voz; yo
te aconsejaré, y Dios estará contigo. Está tú por el pueblo delante de Dios, y
somete tú los asuntos a Dios.
20 Y enseña a ellos las
ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que
han de hacer.
21 Además escoge tú de
entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad,
que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de
centenas, de cincuenta y de diez.
22 Ellos juzgarán al
pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán
todo asunto pequeño. Así aliviarás la carga de sobre ti, y la llevarán ellos
contigo.
23 Si esto hicieres, y
Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también todo este pueblo irá en paz
a su lugar.
24 Y oyó Moisés la voz de
su suegro, e hizo todo lo que dijo.
25 Escogió Moisés varones
de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre
mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez.
26 Y juzgaban al pueblo
en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos juzgaban todo
asunto pequeño.
27 Y despidió Moisés a su
suegro, y éste se fue a su tierra.
QUE LE PASO AL PERSONAJE?
Claro que tenemos que
hacernos cargo de aquello que es nuestra responsabilidad, pero también tenemos
que poder delegar.
Poner nuestra voluntad
humana en avanzar en el camino de crecimiento en la santidad, en la confianza
de que no lo hacemos solos, la Divina
Voluntad nos muestra el camino, nos cierra y abre puertas mostrando en que lugar quiere que llevemos nuestros
dones. Somos dóciles a sus sugerencias?
San Francisco
de Sales, maestro y psicólogo del siglo XVII llamaba a la ansiedad
"inquietud del alma” y explicaba que es muy peligrosa porque nos lleva al
desánimo y la tristeza.
TRANSFORMAR LA ANSIEDAD EXCESIVA EN CALMA
El pre- ocuparse encubre
la ilusión de que podremos controlar los acontecimientos negativos tan solo por
anticiparlos y nada mas lejos de la realidad. La salida mas saludable es
rediseñar esos pensamientos que nos quitan la paz a través del aquietamiento,
aceptación y del discernimiento
AQUIETAMIENTO
Frente
a esta inquietud del alma, lo que debemos hacer es ir en búsqueda de estados de
aquietamiento, de modo de conectarnos con estados de paz que nos permitan
discernir las diferentes situaciones.
ACEPTACIÓN:
LO QUE NO SE ACEPTA NO SE
SUPERA nos dice el Pdre. Mateo Bautista.
Lo que no se acepta no se
sana, lo que no se acepta deja una herida permanente. Y herida permanente es
sufrimiento para uno y para los demás. Aceptar es decir SI a lo que ES, y a lo
que no fue, aunque conlleve dolor, aceptar es un camino interior, un proceso
que nos permite avanzar, sanar, tomar decisiones, crecer y madurar.
Recordemos que la
aceptación es fundamental para poder perdonar.
DISCERNIMIENTO
¿Porque
es importante el discernimiento de espíritu en el ámbito psicológico?
PORQUE LA VIDA ES CONFLICTUAL
u Porque
el discernimiento de espíritu ordena los afectos y ayuda a encontrar el sentido
de la vida.
u Para
ser verdaderamente libres.
u No
cargarnos con responsabilidades ajenas.
u No postergar.
u No temer al futuro (tener
fé en la divina providencia)
u Delegar
u Pedir ayuda. (escuchar)
NADA TE TURBE… nos dice Santa Teresa de
Ávila en un poema, gran mística española maestra de la vida espiritual.
¿Por qué nos recomienda
esto?
Si mantenemos nuestro
corazón en paz Jesús podrá habitarlo, y en nuestros estados de quietud podrá
hablarnos.
-Comienza cada día
haciendo lo posible, si no cumpliste con tu planificación, relájate porque cada
día tiene su afán.
-Si te sientes angustiado
superado por las circunstancias, respira profundo y reorganiza tus expectativas
con flexibilidad, haz pausas para
contemplar con calma el camino que vas recorriendo y darte el tiempo
para disfrutar lo que haces.
-Limpia tu ámbito mental,
despeja los pensamientos que te alarman prediciendo que algo saldrá mal.
-Ten confianza en un
futuro de esperanza porque en Dios vivimos, en Dios nos movemos, sumergidos en
su bondad, providencia y misericordia.
-Agradecer cada día que
despertamos, porque es señal que algo importante tenemos para compartir con el
mundo.
CIERRE Y CONCLUSIÓN:
GUARDAR NUESTRO CORAZÓN Y NUESTRA MENTE
San Pablo nos guía en esto en Filipenses 4.6
diciendo:
6 Por
nada estén afanosos; antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción
de gracias, sean dadas a conocer sus peticiones delante de Dios. 7 Y
la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento[a], guardará sus
corazones y sus mentes en Cristo Jesús.
Facebook: @psicoeducadoresenred
Instagram: psicoeducacion.fe
Blog: rededucando.blogspot.com
Luz del alma: mensajes al +549 114049-7517
DONÁ UN CAFECITO: psicoeducacion.fe.mp
0 Comentarios