PROGRAMA 109 – LUZ DEL ALMA
EMITIDO EL 31 de JULIO de 2025 – POR FOCUSNOVA
Te
dejamos aquí el link del audio, dado que lo que se dice en vivo está
enriquecido por las experiencias de las conductoras, por los mensajes de los
oyentes y los testimonios de los invitados. Escuchalo por YouTube en:
DONÁ UN CAFECITO: apoyanos para continuar con tu contribución
voluntaria a nuestro alias de mercado pago psicoeducacion.fe.mp |
SÍNTESIS DEL TEMA: EL ARTE DE DECIR LO INCÓMODO
Es una verdad que
siempre estamos comunicando, sea con la palabra, sea con los gestos. El tema es
el COMO lo hacemos.
¿SABÍAN QUE EL 90%
DE LOS CONFLICTOS SE DEBEN A UN TONO DE VOZ EQUIVOCADO?
Entonces podemos
decir que el poder comunicar aquello que es incómodo (sea para mí o para los otros) conservando los vínculos
sanos es todo un arte!.
En realidad es una
habilidad de la inteligencia emocional muy valorada en entornos laborales, es
una capacidad que refleja la madurez emocional de la persona y el manejo de
ciertas herramientas de la comunicación y de manejo de las emociones de las
cuales hablaremos aquí hoy.
Expresar un límite,
plantear un desacuerdo, dar una devolución veráz, poner en palabras lo que nos
moleta, es importante para el crecimiento de un equipo, son momentos tensos,
pero necesarios y saludables. El tema es el COMO se digan esas verdades. DESDE
DONDE las decimos. Y las palabras que seleccionaremos, la estrategia de
comunicación que utilizaremos.
Sabemos que otra
opción es la EVITACIÓN DEL CONFLICTO, por diversos miedos. En este caso el
silencio evita discusiones que podrían resolver el conflicto y por ello el
resultado es la acumulación de la frustración y la incomodidad que se
expresarán de alguna manera y sin filtro… a través de indirectas, del desgano,
de emociones desbordadas, que provocarán heridas y deteriorarán el vínculo.
AMABILIDAD Y RESPETO
Vincularnos
sanamente es un arte, porque quien está herido y no ha sanado, puede herir a
otros.
Tan solo miremos
como conducimos los autos en la calle! Para muestra basta un botón…
“las personas nos manejamos en la calle como nos manejamos en la vida”.
… somos impacientes?
Faltamos el respeto? Buscamos la ventaja? Vemos al otro como un igual?
La comunicación
emocionalmente inteligente no es evasiva ni agresiva, sino que es clara,
honesta, y consciente del impacto emocional que puede producir en el otro sus
palabras por lo cual aún sosteniendo aquello que se debe decir, no
descuida el vínculo.
Comunicar lo difícil
no significa suavizar ni callar: significa que desde una buena intención
pro-positiva elegiremos la mejor estrategia comunicacional o sea: el momento, el
lugar, el tono, el mensaje adecuado, de modo de cuidar y preservar la relación
con la otra persona.
CUENTO:
EL SUEÑO DEL SULTÁN
Un Sultán soñó que había perdido todos los dientes.
Al despertar, ordenó llamar a un Sabio para que interpretase su sueño.
- ¡Qué desgracia Mi Señor! - exclamó el Sabio - cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.
- ¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido - ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!
Llamó a su guardia y encargó que le dieran cien latigazos. Más tarde mandó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo:
- ¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes.
Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando éste salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:
- ¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer Sabio. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.
- Recuerda bien amigo mío respondió el segundo Sabio:
"Que todo depende de la forma como se dicen
las cosas. Uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a
comunicarse. De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la
desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier
situación, de esto no cabe la menor duda, más la forma con que debe ser
comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas. La verdad
puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de
alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la
ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado."
LA
FORMA EN QUE DECIMOS LAS COSAS ES IMPORTANTE
“La verdad puede compararse con una piedra preciosa.
Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos
en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada
con agrado."
TÉCNICAS ASERTIVAS
1-ACEPTACIÓN
ASERTIVA: Es dar y recibir halagos (no estamos aceptando
asertivamente cuando nos halagan) Es una capacidad de la comunicación (lo
trucho va en contra de lo honesto) Está bueno decir lo que uno piensa.
2-LÍMITE ASERTIVO (poder oponerse positivamente)
WILLIAM URY en su libro EL PODER DE UN NO POSITIVO
Llegar al sí no es el problema, lo que resulta
difícil es decir NO.
Todo SI importante puede requerir miles de NO
Decir NO de manera positiva significa, primero, decirnos SI a nosotros mismos,
y a nuestros valores más profundos.
El NO positivo representa es una secuencia SI-NO-SI.
El primer Si expresa las necesidades y los
valores, el NO consolida su poder y el segundo SI afianza su relación. La clave
está en el respeto tanto a nosotros mismos como al otro, encontrando un
equilibrio entre la satisfacción personal y nuestra relación con los demás.
EL
NO QUE NOS PRESERVA (No a una
droga)
Al decir NO cuando corresponde nos estamos haciendo un regalo. Estamos
protegiendo a alguien o algo que valoramos mucho. Estamos creando tiempo y
espacio para algo que deseamos. Estamos cambiando la situación y siendo
auténticos con nosotros mismos.
Y TAMBIÉN ES UN REGALO
Pero decir
no también puede ser un regalo para otro: Dime que SI dime que NO pero
dímelo ahora.
Un NO positivo puede unirnos más al otro, en una relación más auténtica. Pero
si no le decimos la verdad, tomará distancia porque siempre habrá algo
importante que permanecerá silenciado entre nosotros.
3-ESCUCHAR : tener una escucha amplia, atenta
que me permita empatizar con el otro y darme cuenta de que quiere realmente la
persona con aquello que me dice. ¿Cuál es su pedido?
4-BOTON DE
PAUSA: darme tiempo para antes de reaccionar impulsivamente,
cuestionémosnos....¿estamos seguros que ese texto o eso que me dicen tiene un
tono negativo? ¿hay forma de verificarlo, de aclarar lo que se me quizo
trasmitir? Confirmar, indagar, verificar
5-OBSERVARME....¿QUE SIENTO? ¿CUAL ES MI
POSICIÓN?: esta pausa me sirve para calmarme y pensarme. Indagar en cual es
mi posición y desde ahí esclarecer que quiero trasmitir en verdad, cual será mi
respuesta.
6-ESTRATEGIA PREVIA: desde donde voy
a expresar ese mensaje....suelo ser pasivo? suelo ser agresivo?.....acomodar lo
que diré a un mensaje de yo netamente asertivo esto significa hablar desde lo
que yo quiero y siento y no desde el culpar y juzgar al otro.
Si usualmente soy pasivo trataré de observarme para poder decir NO y limitar al
otro en sus avances.
Si usualmente soy agresivo, trataré de limitarme a mi mismo para no ser
iriente, no gritar y no etiquetar al otro.
AHORA SI EXPRESAR EN MENSAJE DE YO...sea
escrito....o sea oral
7-DIALOGAR TRATANDO DE LLEGAR A UN ACUERDO QUE RESPETE LOS DERECHOS DE AMBOS.
8-LOGRAR, SOSTENER y/o REITERAR: es
en el caso de aplicar un NO a una situación no deseada o de recordar un acuerdo
realizado. Sostener ese No o reiterar y reforzar ese acuerdo alcanzado.
9-AGRADECE POR EL MOMENTO COPARTIDO
CONSEJOS PARA LA NEGOCIACIÓN
• Escucha atentamente
• Trata de comprender la situación del otro (empatía)
• Elije el momento oportuno
• Lleva preparada una estrategia comunicacional y
posible solución al conflicto
• Sé honesto y pon las cartas sobre la mesa.
• Expresa el mensaje en primera persona. (yo)
• Cuida tus palabras y tono de voz
• Aprende a conceder cierta razón al otro y a pedir
disculpas si es necesario.
• Agradece la buena voluntad para negociar.
• Demuestra integridad en lo que dices y haces
• NO CRITIQUES……
PORQUE??
LA CRITICA NO FUNCIONA PORQUE…
• 1- CREA PROBLEMAS quizás donde no los hay
• El otro
puede asumir una posición de defensa y ataque, colocándose en contra.
• El otro se cierra y guarda distancia
• La comunicación se deteriora.
• 2- LA CRÍTICA PUEDE DESTRUIR EL VÍNCULO
AFECTIVO.
• 3- PROVOCA REBELDÍA
Recordemos….
Somos seres sociales y buscamos la compañía de otros. La gente NO está con
nosotros por lo que somos, sino por como los hacemos sentir.
Analicemos: ¿con quien realmente nos sentimos a
gusto? Con aquellos que nos critican o con aquellos que nos reconocen?
LA REGLA DEL SANDWICH
• 1- Comenzamos elogiando alguna conducta positiva…
• 2- Mencionamos la conducta negativa
• 3- y cerramos con un elogio.
• EJEMPLO
• Tu hijo olvida a pagar la computadora luego de
usarla y eso es algo que ha sucedido y le has reclamado reiteradas veces.
• Dices:
•
Juan, me dá
gusto tener un hijo tan inteligente…
•
Sé que ya estás
poniendo más cuidado en apagar la computadora como te pedí…
•
Sabía que podía
contar con tu apoyo en cualquier momento
CIERRE
Estar con otros desde la
mirada de que todos somos iguales frente a dios… entonces ser misericordiosos, porque (…) él
hace salir su sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e
injustos (Mateo 5, 45).
SI TE GUSTÓ, SI TE HIZO BIEN….COMPARTIRLO!
Facebook: @psicoeducadoresenred
Instagram: psicoeducacion.fe
Blog: rededucando.blogspot.com
Luz del alma: mensajes al +549 114049-7517
DONÁ UN CAFECITO: psicoeducacion.fe.mp
0 Comentarios