PROGRAMA 98 –  LUZ DEL ALMA

EMITIDO EL 15 de MAYO de 2025 – POR FOCUSNOVA

Te dejamos aquí el link del audio, dado que lo que se dice en vivo está enriquecido por las experiencias de las conductoras, por los mensajes de los oyentes y los testimonios de los invitados. Escuchalo por YouTube en:

https://youtu.be/Fdte47Ydc0M

 

DONÁ UN CAFECITO: apoyanos para continuar con tu contribución voluntaria a nuestro alias de mercado pago

 psicoeducacion.fe.mp

 

 

SÍNTESIS DEL TEMA: LAS FUGAS DE MI VITALIDAD

 

a-  QUE ES

Las "fugas de vitalidad" se refieren a los factores que drenan nuestra energía y nos dejan sin ganas de hacer cosas. Estos factores pueden ser internos, como pensamientos negativos o emociones intensas, o externos, como relaciones disfuncionales, horarios de trabajo excesivos, un clima de trabajo negativo o un ambiente social insano o no tener red de contención social y afectiva

.

San Francisco de Sales, maestro y psicólogo del siglo XVII llamaba a la ansiedad "inquietud del alma” y explicaba que es muy peligrosa porque nos lleva al desánimo y la tristeza. (recuerden que el alma esta integrada por las emociones y por la mente y en directa relación con el cuerpo)La vida nos propone escenarios de conflicto, y nosotros lo afrontaremos a partir del estado de ánimo, vitalidad  y la consecuente actitud que tengamos.

 

Recordemos que las emociones son energía puesta en la vida y nos proveen de un sentido vital. Todos somos como lamparitas. Unos van a 30.000 wats y otros van por la vida fundidos, sumado a que hay un desanimo generalizado por lo cual es muy importante sostener nuestro sentido vital y optimismo.

¿Cómo estamos administrando nuestra energía? ¿Me siento decaído? ¿De que alimento mis sentidos en el día?

¿En que vos pensas que se te fuga mas tu vitalidad?

 

b-  COMO SE MUESTRA

Factores que causan fugas de vitalidad:

Internos:

-Pensamientos y emociones negativas: La autocrítica, el perfeccionismo, el resentimiento, la ansiedad y la depresión pueden consumir mucha energía.

 

-Estilo de vida poco saludable: Falta de sueño, mala alimentación, falta de actividad física, consumo excesivo de alcohol y drogas pueden disminuir la vitalidad.  

 

-Conflictos psicológicos: Asuntos sin resolver, dudas sobre nuestros propósitos o falta de coherencia interna pueden generar tensión y disminuir la vitalidad.

 

Externos:

-Relaciones disfuncionales: Relaciones superficiales, o con personas muy demandantes, exigentes, narcisistas. Percepción de falta de una red de contención afectiva.  

 

-Ambiente laboral o social desfavorables: Un trabajo estresante, un clima de rivalidades que critica más que reconocer el valor de cada uno.  

 

-Falta de límites: No saber decir NO a las exigencias de los demás o no establecer límites claros en nuestras relaciones puede agotarnos.

 

-Experiencias de falta de autonomía: Una situación que nos restringe en la actividad que hacíamos normalmente o un ambiente que nos haga sentir que no tenemos control sobre nuestras vidas puede disminuir nuestra motivación y vitalidad.

 

-Percepción de Exigencias altas y de falta de recursos para dar respuesta al desafío. Esto nos puede generar una ansiedad disfuncional que sostenida en el tiempo se puede convertir en distrés.  

 

-Falta de reconocimiento: si no recibimos el reconocimiento por nuestros esfuerzos, podemos sentirnos desmotivados y agobiados.

 

Papa Francisco  a través de sus enseñanzas y mensajes, ha identificado diversos factores que pueden disminuir la vitalidad de las personas y de la sociedad en general.

Estos factores el Papa Francisco lo ha identificado como amenazas para la vitalidad son:

 

-Pérdida de esperanza: La falta de fe y la desesperanza pueden llevar a la apatía y a la pérdida de la motivación para vivir plenamente.

 

-Falta de diálogo: La imposibilidad de conversar y escuchar a los demás puede generar divisiones y conflictos, impidiendo la construcción de una sociedad armoniosa.

 

-Indiferencia: La falta de empatía y solidaridad hacia aquellos que sufren puede llevar a la creación de una sociedad injusta e inhumana.

 

-Contaminación ambiental: La degradación del planeta puede afectar la salud de las personas y la calidad de vida, generando una sensación de desespero y pérdida de esperanza.

 

-Explotación económica: La desigualdad social y la falta de oportunidades económicas pueden crear resentimiento y desmotivación en las personas.

 

-Corrupción: La corrupción puede minar la confianza en las instituciones y generar una sensación de impotencia y desánimo.

 

-Violencia:La violencia física y psicológica puede tener un impacto devastador en la salud mental y física de las personas, generando miedo e inseguridad.

 

-Consumismo desmedido: El culto al materialismo y la búsqueda constante de bienes materiales pueden llevar a la insatisfacción y a la pérdida de significado en la vida.

 

-Falta de educación: La falta de acceso a la educación puede limitar las oportunidades de las personas y generar desigualdad social.

 

-Pérdida de valores morales: La pérdida de los valores morales puede llevar a la decadencia de la sociedad y a la pérdida de la cohesión social.

 

 

c-   LECTURA DEL DÍA:  

Una vez, un hombre le pidió a Dios una flor y una mariposa. Pero Dios le dio un cactus y un gusano.

El hombre no entendió, pero aún así los conservó.

Al tiempo del cactus brotó una hermosísima flor y el gusano se convirtió en una mariposa.

Por eso espera… aprecia lo que Dios te brinda, dado que los tiempos de Dios no son iguales a los de los hombres y además, Dios te dá lo necesario para lograr el propósito que está en tu corazón, pero necesita de tu voluntad actuante para materializarlo.

Es como si Dios te diera los ingredientes para hacer una torta, pero si tu no obras para hacerla nunca la tendrás.

Por ejemplo, cuando Dios quizo hacer de David un rey,  claro que lo eligió y lo ungió, pero lo enfrentó a un Goliat, un desafío que podría parecer superior a sus fuerzas.

El Mar Rojo solo se abrió cuando Moisés tuvo el valor y la fé suficiente para elevar su vara frente a aquello que podía parecer imposible.

Y otro ejemplo, Dios no libró a Daniel de ser enviado al foso con los leones, sino que fue protegido dentro de él.

Porque Dios no elige a los capacitados sino que capacita a los elegidos, los moldea en base situaciones que requieren esfuerzo, un propósito, voluntad, enfrentándonos a batallas que quizás parezcan más grandes que nuestras propias fuerzas. Y quizás sea así… porque en los momentos más difíciles, en el silencio y la oración, nos damos cuenta que la victoria no deviene solo de nuestras fuerzas sino de nuestro obrar unido a la Potencia de la Divina Voluntad de Dios.

No esperes que Dios aparte los desafíos de tu camino o los dolores de tu vida, Él te ayudará a transitarlos para que cuando los atravieses salgas renovado, con mayor sabiduría y fprtalecido en Cristo.

TAN SOLO ESPERA…

  

d-  ESTRATEGIAS DE SALIDA

Cómo identificar y cerrar las fugas de vitalidad:

Los valores que nos pueden ayudar a resistir y no caer en el desánimo que nos rodea son el autoconocimiento sumadas nuestras habilidades y eso se multiplica mediante nuestra actitud autoconsciente.

La gente te aprecia por tu forma de ser que es tu actitud, Pero cuando entramos en desánimo nos alejamos de nuestra forma natural de ser y a veces hasta la olvidamos.

1.   AUTORREGISTRO: Identifica los patrones de comportamiento y las situaciones que te agotan. Darme cuenta del estado de ánimo que estoy cursando y preguntarme ¿Se ha habitualizado, se ha instalado este estado de ánimo en mi vida?

Darnos cuenta, registrar lo mas pronto posible que no estamos siendo nosotros, que nos desalineamos de nuestro ser, poner una pausa para poder repensarnos y redireccionar nuestras acciones.

2.   AYUDA PROFESIONAL: Si estás luchando para superar la falta de vitalidad, considera buscar ayuda. Primero busca si el causal es físico y al mismo tiempo acude a un terapeuta o consejero dado que la mayoría de las veces puede haber un origen multi causal.

3.   ACEPTAR: Lo que es, lo que no fue, los cambios de hábitos que tengo que realizar.

4.   AUTOCUIDADO: Dedica tiempo a actividades que te relajen y que te permitan recomponer tu sentido vital.

5.   DESDRAMATIZAR: No agrandar la burbuja del propio problema. Hay que relativizarlo y pensarlo como una circunstancia a resolver. Esto hará que nuestra mente se enfoque creativamente en el encuentro de otras alternativas posibles que aumentarán nuestra esperanza.

6.   ESTABLECER LÍMITES SALUDABLES: Aprender a decir NO a las exigencias de los demás reconociendo cuales son tus derechos, respetando el derecho de los demás y así proteger tu tiempo y rendimiento (mejor poco y bien decía mi mamá)

7.   AUTODECISIÓN: Elegir cada día o frente cada circunstancia con que actitud lo enfrentaré.

8.   AGRADECER: Ser agradecido por las pequeñas cosas que nos ha dado la vida. Muchas cosas no las apreciamos hasta que las perdemos. La vida no es fácil pero puede ser simple si disfrutamos de la simplicidad, recuerden que generalmente lo mejor de la vida suele ser gratis. Disfrutar de lo simple y saborearlo, sumándonos momentos de placer conscientemente.

9.   CONECTA CON LA NATURALEZA: Salir a caminar, estar en contacto con la naturaleza o simplemente contemplar un paisaje puede ayudarte a recargar energías.

10.   DESARROLLA TUS FORTALEZAS: Conecta con tus dones y desarróllalos. Dios repartió las cartas, no mires las cartas de los otros, más bien utiliza las que tienes en tu mano.

 

CIERRE

Quizás en algún momento las cosas no salgan como esperábamos, pero debemos comprender que las crisis pueden generar cambios positivos y fortalecer mi resiliencia a pesar de los obstáculos que se presenten.

El Papa Francisco, a través de sus mensajes, nos invita a superar estas fugas de vitalidad y a construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible, donde todos puedan vivir con dignidad y esperanza.

 

SI TE GUSTÓ, SI TE HIZO BIEN….COMPARTIRLO!

Facebook: @psicoeducadoresenred

Instagram: psicoeducacion.fe

Blog: rededucando.blogspot.com

Luz del alma: mensajes al +549 114049-7517

DONÁ EL VALOR DE UN CAFECITO A MI MERCADO PAGO: psicoeducacion.fe.mp