PROGRAMA 91 – LUZ DEL ALMA
EMITIDO EL 26 de MARZO de 2025 – POR FOCUSNOVA
Te dejamos aquí el link del audio, dado que lo
que se dice en vivo está enriquecido por las experiencias de las conductoras,
por los mensajes de los oyentes y los testimonios de los invitados. Escuchalo
por YouTube en:
DONÁ
UN CAFECITO: psicoeducacion.fe.mp
SÍNTESIS DEL TEMA: ACTIVAR Y FLUIR
Porque planteo estas dos palabras juntas activar y fluir?
Porque para poder fluir (lo que se llama el FLOW) tengo que entrar en relación
con mi corazón activando desde mis dones y fortalezas.
Muchas veces nos pasa que lo queremos todo. Se nos
ocurren muchas ideas y proyectos o queremos copiar lo que han hecho otros con
éxito sin tener en cuenta que es lo que nos mueve y nos activa verdaderamente a
nosotros. En definitiva activarnos desde aquello que no es nuestro don, lo cual
se convertirá para nosotros en una experiencia cansadora y frustrante… como diría
mi abuelita… NO GASTES PÓLVORA EN CHIMANGOS!!
Imaginen si la Virgen María le hubiera dicho que NO al
ángel? El Señor la preparó desde la concepción sobrenatural de Santa Ana y San
Joaquín, dándole dones y ella cerrara esa puerta de fluir con el Santo Querer?
Entonces vamos a ir adentrándonos en el tema primero
diferenciando entre talentos y fortalezas. Cual es el desafío? integrarlos a
ambos en nuestro hacer, talentos y fortalezas.
LOS TALENTOS: son innatos, son automáticos como el oído
musical, talento para el deporte, manualidades etc. Son dones que se nos han
dado y que podemos desarrollar.
FORTALEZAS: Son adquiribles. Se construyen como por
ejemplo la inteligencia emocional (no nacemos con ella pero se puede aprender
si queremos) Requieren de la voluntad y rasgos morales como la perseverancia,
valor, amor, para desarrollarlas.
Los dones son otorgados
por el espíritu santo que sabe en que área vas a operar mejor, no para edificar
tu ego sino para edificación de su iglesia, o sea compartiéndolo, donándolo en
tu comunidad. Cada uno tiene el suyo.
Por esto no es positivo para nosotros estar envidiando o copiando dones
ajenos,
Cual es tu sueño? Quizás
aún estés en la búsqueda… refuérzala buscando el encuentro en oración con
Jesús, en adoración… y estemos atentos porque la respuesta llega… Dios tiene un
sueño para vos y te capacitará para llevarlo adelante.
CUENTO relato del monje del libro “Nuestra vida
emocional” (Ré – Butera) Pag. 87.
Un campesino de edad
avanzada, llega a las puertas de un monasterio. Cuando le abren, se explica
así:
-Amigos monjes, soy un
hombre con mucha fé. Quiero recibir enseñanzas.
-Los monjes hablaron
entre sí. Al comprobar su incultura, pensaron que no estaba capacitado para
recibir enseñanzas y, mucho menos, métodos de autodesarrollo y auto comprensión. Pero como parecía un hombre
de fé le dicen….:
-Mira buen hombre, te
vas a hacer cargo de barrer todos los días el monasterio. Puedes quedarte aquí
y tendrás sustento y alojamiento.
Pasa el tiempo, y los
monjes comienzan a ver que, cada día el campesino se encuentra tranquilo, con
una sonrisa dibujada en sus labios y un brillo especial en sus ojos. Exhala paz
y se lo nota muy contento y equilibrado. Tanto es así, que uno de los monjes
extrañado, le pregunta:
-Buen hombre, parece
que en estos meses has vivido una gran evolución espiritual. ¿Estás practicando
algún método especial?
Frente a lo cual es
campesino contesta: Hermanos, lo único
que hago, con mucha alegría, atención, lucidéz y amor, es barrer el monasterio.
Pongo toda mi atención y vigilancia en ello. También al barrer la basura,
pienso que estoy barriendo de mí los rencores, los engaños, la codicia y el
odio. Y cada día soy más feliz.
¿A dónde te llevó esta historia?
QUE ES EL "FLOW"(entrar en el flujo,
fluir)
´ Término acuñado por Mihály Csikszentmihályi,
psicólogo húngaro en su libro ”Fuir”. Lo define como el estado psicológico que
surge de la ejecución de una tarea con cierto grado de dificultad, pero que es
controlable por quien la realiza y que generalmente está dada por una motivación
intrínseca.
La fluidéz se genera
cuando el grado de dificultad es similar a la habilidad para sortearla. O sea,
en un punto medio entre lo rutinario o aburrido y lo estresante
En ninguno de los dos extremos mencionados
será posible alcanzar el estado de flow. También es imprescindible que las
habilidades de la persona estén en equilibrio con la demanda de la tarea.
Si una tarea nos parece extremadamente difícil
o no estamos capacitados para hacerla, nos producirá ansiedad y no podremos
fluir con ella:
Por el contrario, si una tarea nos resulta
demasiado fácil, no supondrá el suficiente desafío para lograr el estado de
flujo.
La
Motivación interna, aquello que nos mueve a la tarea es un elemento necesario
para que entremos en el flow. Así nos activamos en una tarea que dá satisfacción por sí misma,
no necesita retribución, ni aplausos. Nace de uno mismo. No persigue un
determinado objetivo.
Otra característica de que estamos en el
estado de Flow es que perdemos noción del tiempo. Realizando esa tarea que nos
gratifica, nos olvidamos de comer, se nos pasa el tiempo, dado que nuestra
atención esta focalizada en lo que estamos haciendo, con un gran centramiento en el presente.
¿Cuales son aquellas actividades que le permiten
entrar en estado de fluidéz?
¿En el presente disfruta y saborea las cosas
de la vida cotidiana? cuales?
¿En su cotidiano vivir… realiza actividades en
las cuales deliberadamente focaliza su atención consciente?
OBSTÁCULOS
A VENCER PARA ACTIVAR Y FLUIR
-EL ORGULLO. (yo puedo solo, Ya lo sé todo) y se cierra
la puerta a crecer quedando limitado al talento natural.
-PENSAR QUE NO SE TIENE NINGÚN DON.
-POLARIZARSE. O caigo en el activismo y no me doy tiempos
de oración. O privilegio la oración pero no me desafío en el hacer.
-BÚSQUEDA DE RECONOCIMIENTO: puede que nuestro don lo
ejerzamos y no sea visible. ¿Nos afecta esto?
-MOTIVACIÓN EGOÍSTA
MIEDO: a veces tenemos miedo al fracaso pero a veces
tenemos miedo a que nuestro sueño se cumpla… y que pasa si… Y AHÍ ES CUANDO NUESTRA FÉ ES PROBADA…
UN EJEMPLO…
Cuando el pueblo de Dios tiene que entrar a la tierra
prometida.
TIPS QUE SURJEN DE TODO LO
CONVERSADO
-AUTOOBSERVCIÓN: conectar con nuestro interior y reconocer nuestros talentos naturales. sean
uno o varios no los guardemos.
-AUTOACEPTACIÓN de nuestras fortalezas y debilidades y poner la
voluntad en acrecentar aquello que tenemos como virtud interior.
-NO COMPARARNOS - -salir del círculo de la queja. salir de las
expectativas de 100%
GRATIFICARNOS: Preguntarnos ¿qué anhela mi
corazón? que me hace feliz? Y poner nuestra voluntad en aumentar esos momentos
de gratificación en nuestro día. (quizás esto sea armando barquitos de papel,
cuidando nuestro jardín, escuchando música…etc. Una vida placentera tiene que
ver con esto.
VIDA SIGNIFICATIVA - -ENCUENTRA TU
MISIÓN: a partir de los talentos y ese motorcito que te mueve que es la
motivación tenemos que decidir en que área los pondremos en juego.
preguntarnos: haciendo que o hablando de que te apasionas?
En oración: Señor en que
te puedo servir más y mejor?
-ANIMARNOS a seguir ese sueño que dios plantó en nuestro corazón. No
dejemos espacio a la duda. Como cuando Dios entrega la tierra prometida al
pueblo judío, Moisés duda, y envía espías… conclusión… todos entran a la
tierra prometida excepto Moisés.
-EVALUAR: Cuales son mis fortalezas, mis obstáculos, mis
posibilidades, con que apoyo cuento?
-Tener un sustento hasta
que tu don pueda autosustentarte.
-AUTOVALORARNOS valorar nuestros aciertos y aprender de nuestros
errores. La única forma de no equivocarse serí quedarte inmóvil porque el que
hace puede errar, y el acierto es el resultado de muchos errores previos.
-SER FELXIBLES: es provable que una nueva etapa de nuestra historia requiera de que se exterioricen
talentos nuevos que estando en semilla en nosotros han despertado.Seamos
flexibles y emprendamos nuevos caminos
CIERRE
"Si quieres conocer a una persona, no le preguntes
lo que piensa sino lo que ama". San Agustín
SI
TE GUSTÓ, SI TE HIZO BIEN….COMPARTIRLO!
Facebook: @psicoeducadoresenred
Instagram: psicoeducacion.fe
Blog: rededucando.blogspot.com
Luz del alma: mensajes al +549 114049-7517
DONÁ
UN CAFECITO: psicoeducacion.fe.mp
0 Comentarios