PROGRAMA 87 –  LUZ DEL ALMA

EMITIDO EL 26 de FEBRERO de 2025 – POR FOCUSNOVA

Te dejamos aquí el link del audio, dado que lo que se dice en vivo está enriquecido por las experiencias de las conductoras, por los mensajes de los oyentes y los testimonios de los invitados

https://youtu.be/68kyqi7ZVM4

 

SÍNTESIS DEL TEMA: MALOS ENTENDIDOS

Cuando los malos entendidos son reiterados en nuestra vida nos preguntamos si es que hablamos en chino, pero en realidad algo esta fallando en nuestra comunicación y no sabemos que es…

Por malos entendidos podemos estropear un vínculo, un trámite, crear un clima negativo de trabajo y hasta incluso perder un trabajo… así que mejor esclarecer este tema.

La primera pregunta que nos tenemos que hacer y chekear es COMO NOS ESTAMOS EXPRESANDO?

¿Qué resultados tenemos cuando planteamos algún tema o queremos establecer algún cambio?

¿SABÍAN QUE EL 10 % DE LOS CONFLICTOS SE DEBEN A UNA DIFERENCIA DE OPINIÓN Y EL 90% A UN TONO DE VOZ EQUIVOCADO?

Un punto a saber es que TODO EL TIEMPO NOS ESTAMOS COMUNICANDO.

      Comunicamos aquello que pensamos, que sentimos, que actuamos.

       La comunicación no se reduce al hecho de solo hablar, puesto que dos personas pueden hablar entre sí y no comunicarse.

      Una comunicación efectiva depende del como escucho y del como expreso lo que quiero decir tanto con mi voz como con mi cuerpo.

LOS MALOS ENTENDIDOS TIENEN QUE VER CON ALGUN ERROR EN EL IDA Y VUELTA DE LA COMUNICACIÓN, QUIZAS UN ERROR DE PERCEPCIÓN, DE INTERPRETACIÓN.

Tanto en la comunicación oral como escrita nos serán útiles las herramientas de la inteligencia emocional: PORQUE DEL COMO DIGAMOS LAS COSAS DEPENDERÁ DE LAS POSIBILIDADES QUE SE NOS ABRAN O CIERREN… COMO EN EL CUENTO QUE AHORA VAMOS A ESCUCHAR.

 

MAL ENTENDIDO CIRUGÍA DE NARIZ  (es de una publicidad de kellogs)

Se reunieron un grupo de amigos a charlar.  Juan le invita a Fernanda con una copa de vino y ella le dice:

-No Gracias. Mañana me hago una pequeña cirugía y el médico me dijo nada de alcohol.

-Juan le contesta: Bien por vos! Por fin te decidiste! Igual es una pavada… a una prima mía se la hicieron (dando por sentado que se refería a su nariz que era muy voluptuosa) y Juan seguía el comentario explicando… te hacen un tajito aquí, otro allá, te levantan la nariz como un capó, te la liman te la liman y te queda divina. Hermosa le quedó a mi prima.

-Fernanda le contesta con cara de enojo e indignación: “Me opero de admigdalas”

PREGUNTAS

¿A dónde te llevó esta historia? A que sentimientos?

¿De qué te diste cuenta?

 

TENEMOS QUE SABER DIFERENCIAR ENTRE NUESTRAS CONVERSACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

-La privada es la que establezco conmigo mismo con mis pensamientos, en mi dialogo interno.

-La pública es la que verbalizo con otros.

-¿Qué ES LO QUE PENSÉ Y QUE ES LO QUE DIJE?

      Cuando manifestamos lo que nos pasa por la cabeza en forma directa, tendremos que hacernos cargo de lo que generamos en el otro.

      A través del pensamiento indirecto podremos tomar distancia de nuestros pensamientos, de modo de poder expresar aquello que sentimos o queremos de otra manera.

      El lenguaje no es inocente. No se trata de ser brutalmente honesto, lastimando a otra persona.

      Evitar la forma de expresar ambigua o que dá muchos rodeos.

      Cuando pedimos en forma generalizada, (“hay que limpiar la mesa”) nadie se da por aludido

“Había una vez cuatro individuos llamados Todo el MundoAlguienNadie y Cualquiera. Siempre que había un trabajo que hacer, Todo el Mundo estaba seguro de que Alguien lo haría. Cualquiera podría haberlo hecho pero Nadie lo hizo. Alguien se puso nervioso porque Todo el Mundo tenía el deber de hacerlo. Al final, Todo el Mundo culpó a Alguien cuando Nadie hizo lo que Cualquiera podría haber hecho”.

 

Lo que hay que entender es que lo que decimos y como lo decimos genera un clima alrededor de nosotros, una determinada realidad, al punto de construir en los otros una determinada imagen de mi mismo, como por ejemplo de persona poco confiable, ambigua.

-Oir no es igual que escuchar

-Que cada uno tiene su propia interpretación

-Que necesitamos darnos una pausa para:

      Elegir el momento oportuno para decir claramente lo que queremos en mensaje de YO (ej: esta situación me hace sentir triste porque…)

      Observa: contempla la situación contextual, observa el lenguaje corporal, Aparta todo tipo de ruido o distracción

      Escucha atentamente: Amplia tu escucha,  escuchando el todo aun incluyendo los silencios. No interrumpas cuando el otro habla

      Verifica tu escucha: mediante el uso de la pregunta

      Trata de comprender la situación del otro (empatía)

 

      Lleva preparada una estrategia comunicacional y posible solución al conflicto

      Comparte tus inquietudes: Sé honesto y pon las cartas sobre la mesa.

      Ser amable: Cuida tus palabras y tono de voz

      Aprende a conceder cierta razón al otro y a pedir disculpas si es necesario.

      Agradece la buena voluntad para negociar.

      Demuestra integridad en lo que dices y haces

      NO CRITIQUES…… frente a la crítica el otro se siente atacado, se cierra y no escucha

 

Un ejemplo tomado de la Palabra de Dios en Juan 5.5

En la escena en que Jesús cura a un paralítico en el estanque de Betesta (betesta significa misericordia), habían muchos enfermos alrededor del estanque esperando que el agua se moviera para poder sanar y Jesús se acerca a quel que estaba solo, hacía más de treinta años así, sin parientes que le acompañaran, Jesús le hace una pregunta QUIERES CURARTE… aunque la pregunta es directa y simple veamos como contesta el enfermo…

JUAN 5. 5 Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano? Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo. Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo[a] aquel día.

 

¿Qué ESTRATEGIAS NOS PUEDEN AYUDAR a EVITAR LOS MALOS ENTENDIDOS?

 

ESCUCHAR : tener una escucha amplia, atenta que me permita empatizar con el otro y darme cuenta de que quiere realmente la persona con aquello que me dice. ¿Cuál es su pedido?

BOTON DE PAUSA: darme tiempo para antes de reaccionar impulsivamente, cuestionémosnos....¿estamos seguros que ese texto o eso que me dicen tiene un tono negativo? ¿hay forma de verificarlo, de aclarar lo que se me quizo trasmitir? Confirmar, indagar, verificar

OBSERVARME....¿QUE SIENTO? ¿CUAL ES MI POSICIÓN?: esta pausa me sirve para calmarme y pensarme. Indagar en cual es mi posición y desde ahí esclarecer que quiero trasmitir en verdad, cual será mi respuesta.

ESTRATEGIA PREVIA: desde donde voy a expresar ese mensaje....suelo ser pasivo? suelo ser agresivo?.....acomodar lo que diré a un mensaje de yo netamente asertivo esto significa hablar desde lo que yo quiero y siento y no desde el culpar y juzgar al otro.
Si usualmente soy pasivo trataré de observarme para poder decir NO y limitar al otro en sus avances.
Si usualmente soy agresivo, trataré de limitarme a mi mismo para no ser iriente, no gritar y no etiquetar al otro.

AHORA SI EXPRESAR EN MENSAJE DE YO...sea escrito....o sea oral

DIALOGAR TRATANDO DE LLEGAR A UN ACUERDO QUE RESPETE LOS DERECHOS DE AMBOS.

LOGRAR, SOSTENER y/o REITERAR: es en el caso de aplicar un NO a una situación no deseada o de recordar un acuerdo realizado. Sostener ese No o reiterar y reforzar ese acuerdo alcanzado.

AGRADECE POR EL MOMENTO COPARTIDO

 

CIERRE Y CONCLUSIÓN:

LA FORMA EN QUE DECIMOS LAS COSAS ES IMPORTANTE

“La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado."

 

Me despido recordándote mis redes:

Facebook: @psicoeducadoresenred

Instagram: psicoeducacion.fe

Blog: psicoeducacion

yfe.blogspot.com

Luz del alma: mensajes al +549 114049-7517