LA PERCEPCIÓN

EL "NEW LOOK" O NUEVA VISION
Algunas de las consideraciones anteriores llevaron a que un grupo de psicólogos norteamericanos alrededor de 1950, liderados por Jerome BRUNER y Leo POSTMAN, agregaran una nueva concepción a los fenómenos estudiados por la teoria de la Gestalt.
Establecieron que, dentro de ciertos límites, las imágenes sensoriales (vistas, oídas. reconocidas por el tacto o el olfato) no varían de acuerdo con condiciones objetivas sino con disposiciones previas propias de lo persona que percibe.


Afirmaron que percibimos como un "organismo sintonizado": percibimos y damos un determinado sentido a lo percibido de acuerdo con nuestros conocimientos, nuestra experiencia y nuestro sentir.
Hay una selección de estímulos que está en relación con nuestra personalidad.

 

Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la información nueva con su “esquema” o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones, es preciso adaptar el esquema a esta información.



SENSACIÓN: 

Las sensaciones son las experiencias que nos permiten darnos cuenta de lo que nos rodea y de lo que ocurre en nuestro interior, y son el primer canal de entrada de información al cerebro. Sin las sensaciones estaríamos aislados del ambiente y nuestras experiencias serían estériles.

Experiencias básicas e inmediatas, generadas por estímulos aislados simples. La sensación antecede a la percepción. El medio que utilizamos para experimentar las sensaciones son los sentidos. De manera tradicional conocemos cinco sentidos (visual, auditivo, gustativo, olfativo y táctil).

 

PERCEPCIÓN:

Es un proceso cognitivo básico (pero no por ello simple) y una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información.
La percepción no es un proceso simple, pues es propiamente el resultado de otros procesos complejos, muchos de los cuales escapan a nuestra conciencia.
Uno de los propósitos de la percepción es informarnos acerca de las propiedades del ambiente que son vitales para nuestra supervivencia. Otro propósito es ayudarnos a actuar con relación al ambiente.
Por medio de la percepción podemos organizar la información recibida e interpretarla de manera significativa. Cada persona percibe el mundo de manera diferente porque cada uno elabora una interpretación única e individual. La identificación de la percepción como un proceso complejo deriva de que ésta puede estar influenciada por nuestros conocimientos, recuerdos y expectativas. En este sentido, la percepción es entendida como un estado subjetivo.

Es decir que la percepción INCLUYE la interpretación de la sensación, dándole significado y organización. Utiliza la experiencia y la memoria.  Es un proceso subjetivo y humano.

Ejemplo: si voy caminando por la calle y tengo que comprarme una campara, es probable que "perciba" sólo comercios de venta de ropa. Si tengo hambre, al llegar a mi casa, percibiré de inmediato el olor a comida

 



COGNICIÓN:

Este concepto, hace referencia a la capacidad del ser humano para conocer.
Es el conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la respuesta a estos. Implica procesos como: percepción, memoria, razonamiento, aprendizaje, planificación, es decir los llamados superiores y los inferiores



DIFERENCIAS ENTRE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

La percepción es un proceso activo mediante el cual unificamos los datos proporcionados por los sentidos dándoles un SIGNIFICADO.

En la SENSACIÓN somos pasivos: nos limitamos a recoger la información del medio. Pero entre lo que "sentimos" y lo que "percibimos" existe una diferencia porque...

En la PERCEPCIÓN somos activos: partiendo de la metria prima que proporcionan las sensaciones las ordenamos, interpretamos y le damos un significado

Cuando encendemos la radio o la televisión buscamos con el dial algún programa que nos interese, del mismo modo si vamos por la calle o entramos a algún lugar al percibir seleccionamos entre los estímulos del medio ambiente aquellos que se relacionan con nuestros intereses..


ESCRIBA LAS DIFERENCIAS ENTRE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN MEDIANTE CUADRO DE DOBLE ENTRADA

 

SENSACIÓN

PERCEPCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 En base a lo leído en clase,  especifique en cada ejemplo si se trata de una SENSACIÓN o de una PERCEPCIÓN



RESPONDA

1)      ¿Qué es percepción?

2)      Grafique el proceso cognitivo mediante el cual  obtenemos datos del exterior y los organizamos de un modo significativo en nuestro interior, tomando conciencia del mundo que nos rodea.  Dé un ejemplo .

3)      Cual es la diferencia entre SENSACIÓN y PERCEPCIÓN?

 

SI TE GUSTÓ, SI TE HIZO BIEN….COMPARTIRLO!

Facebook: @psicoeducadoresenred

Instagram: psicoeducacion.fe

Blog: rededucando.blogspot.com

Mensajes al +549 114049-7517

DONÁ UN CAFECITO: psicoeducacion.fe.mp