EMITIDO EL 22 de ENERO de 2025 – POR FOCUSNOVA
Te dejamos aquí el link del audio, dado que lo que se dice en vivo está enriquecido por las experiencias de las conductoras, por los mensajes de los oyentes y los testimonios de los invitados
SÍNTESIS DEL TEMA: ¿ME VALORO POSITIVAMENTE?
ABRIMOS EL TEMA CON LA IMAGEN DE LA PERLA
¿Sabías que la perla es producto de la sanación de una herida en la ostra?
Una ostra que no ha sido herida, por lo tanto no producirá ninguna perla.
A la vez si nos aferramos a la herida y permanece siempre abierta sin cicatrizar, tampoco desarrollara la perla.
Lo mismo es con nosotros.
Nosotros como la ostra también tenemos heridas que dejan huella y distorsionan nuestra forma de valorarnos.
¿Qué es la autovaloración?
La auto valoración es uno de los escaloncitos de la autoestima.
La consideración y el aprecio a uno mismo se construye a lo largo de nuestra vida, en todas las áreas de nuestro yo. (física, emocional, mental, espiritual)
Es un proceso psicológico y afectivo, que es dinámico y que comienza con la buena autoestima de nuestros padres o tutores, y que se transfiere como una construcción interior o identidad propia.
Las causas de una baja autoestima son múltiples: puede deberse a experiencias negativas con el entorno o a una serie de conceptos errados que nos imponemos. Por eso nuestra autoestima puede variar de acuerdo al momento vital que estemos enfrentando.
La baja autoestima es cuando la persona “cree” que vale menos.
Tiene que ver con la dignidad de la persona. Y de como nos percibimos.
A veces, tenemos baja autoestima porque al no seguir nuestro llamado interno, nos aventuramos en actividades que copiamos de otras personas (exitosas en lo suyo) pero que claramente no es lo nuestro.
En muchos casos decimos NO a las oportunidades que se nos presentan, por miedo, por un falso “no merecimiento”, o tan solo por no salir de la zona de confort..
A veces va acompañada de sentimientos de:
INSGURIDAD: tiene miedo porque no tiene confianza en sus capacidades.
AUTO-VICTIMIZACIÓN: cuando la persona siente lástima de sí misma: Es un sentimiento triste por lo que le pasó o le pasa, entonces, a veces, suele ponerse por debajo del otro, es una forma de victimización. Este postura mental puede llevar consecuentemente a justificar las compensaciones emocionales que nos generan adicción, dado que siente lástima por sí mismo entonces dice: “me merezco drogarme, tomar, comer, etc.” (auto-complacencia)
¿Qué talentos y experiencias no estoy desarrollando por algún temor?
Cuando me equivoco ¿Qué pienso de mí?
¿A quién estoy queriendo agradar y de quien quiero conseguir la aprobación? ¿Por qué?
Que quisiera cambiar?
Estas son las preguntas del día….
CUENTO DE HOY: EL VALOR DEL ANILLO
Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
-El maestro, sin mirarlo, le dijo:-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después…-y haciendo una pausa agregó: Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.-
-Encantado, maestro...
-Titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas
.-Bien-asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó-toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete ya y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas-y abatido por su fracaso, monto su caballo y regresó.
Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Entró en la habitación.-Maestro -dijo-lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
-Qué importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.-¡¿58 monedas?!-exclamó el joven.-Sí -replicó el joyero-Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé…si la venta es urgente…
El Joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.-
Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda...
PREGUNTAS
De qué te diste cuenta?
A DONDE TE LLEVÓ ESTA HISTORIA?
¿Cuáles son los obstáculos para poder valorarnos?
SER PERFECCIONISTA
NO CONECTAR CON LAS PROPIAS FORTALEZAS
COMPRAR LAS ETIQUETAS QUE OTRAS PERSONAS NOS HAN PUESTO A LO LARGO DE LA VIDA
MINIMIZAR NUESTROS LOGROS. Y MAXIMIZAR NUESTROS ERRORES.
EL PODER VALORSE ES UN PROCESO QUE SE CONSTRUYE
TIPS PARA MEJORAR MI AUTOVALORACIÓN
1. Llegar a conocer mis sentimientos y pensamientos para sentirme feliz.
2. Mejorar las creencias que tengo sobre mí.
3. Buscar los medios para saber qué cualidades que me ayudan a lograr mi desarrollo personal, como aquellas limitaciones que me lo impiden.
4. Admitir mi forma de pensar y sentir, transformar aquello que no contribuye a mi desarrollo personal.
5. Valorar cada acción que realizo.
6. Conocer y estar consciente de mis destrezas y limitaciones, evaluarme periódicamente; así como, aceptarme y respetarme
7. Detectar lo que no me deja avanzar en mi desarrollo personal
8. Escuchar y considerar las creencias postivas y negativas que las demás personas pueden tener sobre mì.
9. Buscar los medios para saber qué factores externos pueden ayudarme a lograr mi desarrollo personal, como aquellos que me lo impiden.
10. Evitar buscar la aprobación extrema de los demás. (Ejemplo de la lámpara)
11. Evitar realizar conductas que me dañen.
12. Sentirme bien conmigo, valorar cada actividad que realizo y cuidar de mí integralmente
CONCLUSIÓN Y CIERRE:
La VIRTUD que ayuda a la baja autoestima es la HUMILDAD = VERDAD. Humilde es el que se valora a sí mismo como ES y valora al OTRO.
Humildad: es aprender a ver la realidad cómo es!
Amiga de la humildad es la prudencia (pensar y hacer!)
“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” (Efesios 2,10)
El camino de la sanación de la baja autoestima es el desarrollo de uno mismo, del propio carisma que Dios nos ha dado para brillar:
Nos despedimos hasta el próximo LUZ DEL ALMA!!
0 Comentarios