PROGRAMA 86 –  LUZ DEL ALMA

EMITIDO EL 19 de FEBRERO de 2025 – POR FOCUSNOVA

Te dejamos aquí el link del audio, dado que lo que se dice en vivo está enriquecido por

las experiencias de las conductoras, por los mensajes de los oyentes y los testimonios de

los invitados

https://youtu.be/jZmhSFsh_QI


SÍNTESIS DEL TEMA: RENOVADAS

Para poder renovarnos, como nos dicen los aprendizajes para el cambio, el primer paso es

darse cuenta de lo que uno trae incorporado, o sea cuales son esos pre-conceptos que hemos construido

y que modelan nuestro presente.

La pregunta es que mentiras hemos comprado? En el momento de definir que es ser mujer….

Hace unos días ví el posteo de una jovencita en el instagram de jóvenes católicos que decía que hizo

la experiencia de preguntarle al chat gpt que haría para sacar a la mujer del hogar,  hacer que

no quiera tener hijos y todavía menos afianzarse a su marido. Y el chat gpt respondió:

Haría creer a la mujer que el matrimonio tradicional y la maternidad

están vinculadas a la esclavitud, la falta de libertad y perdida de la identidad


Le haría creer a la mujer que la realización personal se encuentra en el éxito
profesional

Poner al hombre y a la mujer en competencia para que vivieran en
una constante rivalidad y así dejaran de cooperar.

Entonces lo primero es: que creemos respecto del ser mujer… ser mujer implica ser autosuficiente?

Independiente emocionalmente? Una supermujer que puede con todo, que no necesita de una pareja

para ser feliz, ni familia? Que tiene que ser bella en toda situación?

Tenemos que identificar estas creencias para poder renovarnos y liberarnos de las estructuras sociales

que nos quieren definir y así permitirnos ser sueño que puso Dios en nuestro corazón.

PARA OBSERVAR:

ME SIENTO AMADA O NO AMADA? 

Vamos por la vida con estas preguntas: ¿Habrá un alguien que vea  mi verdadero valor?

¿Soy digna del amor para siempre? ¿Alguien me va a amar auténticamente?.

Nuestro anhelo por amar y ser amadas muchas veces es limitado por nuestras inseguridades,

por nuestras heridas del pasado y no nos damos al otro completamente, por temor a perder el control. 


Recordemo que Dios nos ama desde antes de nacer en este mundo y que Jesús dio su vida por nosotras

y nos ama al extremo. Nadie nos amará tan completamente tal cual somos como nuestro Padre Eterno. 


SOY CONFIADA O DESCONFIADA?

Las heridas del pasado nos vuelven desconfiadas frente a una nueva relación.La confianza nace del amor genuino donde podemos sentir que el otro ve y cuida mi vida,

a través de gestos concretos de cuidado y de cariño. Para construir esa confianza necesitamos

abrirnos al otro, que pueda ver nuestra vida con todo lo que viene, nuestros tesoros y nuestras pobrezas.

Darnos completamente a otra persona es un acto de amor y confianza.


DEMANDO CONSTANTEMENTE AMOR MEDIANTE LA QUEJA?

Aquí observaremos cuales son nuestras creencias respecto de como nos debería amar el otro.

Muchas veces esperamos una devolución de afecto, de agradecimiento de parte de los otros que nunca

llega como nosotros lo estamos esperando.

Creemos que cuanto más ayudemos a la gente, más nos querrán. Por eso damos muchos consejos con

la mejor intención pero muchas veces esto no es bien recibido.

También creemos  que cuanto más nos quieran, más felices seremos. Pero envueltas en esta

dinámica nos  olvidamos de nosotras mismas y de nuestras  necesidades. Así nos instalamos en la

dependencia emocional y en la  incapacidad de estar en soledad.


TENGO TEMOR A MOSTRARME TAL CUAL SOY EN LO MAS AUTÉNTICO DE MI SER?

Con el anhelo de agradar a otros, decidimos que tenemos que acallar  nuestro ser para que

nuestra vida coincida con la de otros. 

Cuando una mujer se da cuenta del misterio que descansa en su interior y del gran mundo

que lleva adentro, para darlo a los demás, comienza a florecer y es libre. Reconocemos que nuestro

ser autentica esta en nuestra identidad, ser hijas amadas del Padre.


TE SENTIS OPRIMIDA POR LAS IDEAS DE PERFECCIÓN?: 

A las mujeres nos cuesta ser sencillas. Queremos y creemos que podemos con todo solas.

Este anhelo de perfección, con cierto límite no está mal, Dios lo puso en tu corazón,

pero necesita ser ordenado para no vivir frustradas, enfocadas siempre en  “lo que no salió” o

”lo que nos falta”. Dios es el primero que nos quiere liberar de esas cargas de tener que llegar a todo

siempre y de cumplir estándares. Él es el único que nos hace entender que no soy más amada si hago

más cosas.


LOS TIPS DEL DÍA

1- VOLVER AL AMOR DE LOS AMORES QUE DIOS NOS BRINDA

Siempre hay esperanza si logramos ir a la fuente,  ir a quien nos creó y nos amó primero,

quien nos pensó desde siempre y nos conoce más que nosotras mismas.

Recobrar nuestra dignidad de ser mujer, dando rienda libre a nuestro llamado de cuidar y maternar.

Dotada por Dios de libertad e invitada a corresponder a amor con nuestro estilo.

2- AUTOCONOCIMIENTO

Conocer nuestro interior y por todo lo que esta atraviesa, nos ayuda a tener herramientas para aprender

a amar y sobre todo a amarnos. Abrazar nuestras fragilidades y descubrir nuestras potencias no es un

camino fácil pero tampoco es  imposible.

3- MUEVETE

Mueve tu casa, tu cama, tu cuerpo. Camina, sal por las montañas, sal de la rutina del trabajo,

las relaciones y los patrones de vida. Cambia tu perspectiva. Aprende  cosas nuevas y

conoce nuevas personas.

En la famosa Conferencia que cada año dan en Stanford a los recién licenciados,

la última disertación fue sobre la conexión mente - cuerpo, la relación entre el stress y el malestar físico.

A este respecto el orador (Jefe de Psiquiatría en Stanford), dijo entre otras cosas que

las mujeres lo mejor que podían hacer por su salud es cultivar las reuniones grupales con otras mujeres....

"las mujeres se conectan entre ellas de manera diferente y se proporcionan sistemas de apoyo

que las ayudan a lidiar con el stress y las experiencias difíciles de la vida."

Físicamente esta cualidad -tiempo para las amigas- nos ayuda a fabricar mas serotonina, que es

un neurotrasmisor que ayuda a combatir la depresión y puede producir una sensación general de bienestar. 

Las mujeres comparten sus sentimientos, se conectan desde el alma, a partir de un vínculo que es

sanador....esto es tan importante para nuestra salud general como el salir a caminar o ir al gimnasio.

4- SIENTE

Valida lo que sientes. Si es dolor llorá todo lo que necesites,  experimenta el gozo, y permítete reír

hasta que te duela, siente el amor desde lo más profundo de tu corazón. Enójate si es el caso,

pero regulando el grado en que lo expresas. 

5- CONFÍA

Dios tiene un plan para cada uno y ha puesto sueños en tu corazón. Despeja las dudas.

El Señor capacita a los que elige  asi que confía y no dejes de estar en relación con el espíritu

mediante la oración, buscando siempre el momentito de volver a ese lugar de silencio donde

te encuentras con el Espíritu de Dios. Escúchalo y avanza.

(Jeremías 17. 5-8)  Bendito quien pone su confianza en el Señor porque será como el árbol plantado junto a las aguas, 

que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde;

y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto…

6- DAR Y RECIBIR AMOR

Acepta los cumplidos con gracia. La voz de consuelo que necesitas oír, el abrazo, ese momento

para conversar, la comida en tu mesa, el dinero que necesitas. Ábrete a recibir, abre tus manos

para que sean llenadas con la Divina Providencia. Recibe todas las cosas buenas que mereces y

recuerda mostrar gratitud por tu vida.

7- DE VÍCTIMA A VICTORIOSA EN CRISTO

Podemos salir de la actitud de víctima y del lamento mediante el PERDÓN.

“El perdón es la voluntad para dejar de lado el derecho al resentimiento, al juicio negativo y

a la conducta indiferente hacia uno mismo o hacia otro que nos ha ofendido y alimentar, en su lugar,

sentimientos de compasión y generosidad hacia uno mismo o hacia el ofensor” 

El perdón no es olvidar, es recordar con otros ojos

El perdón nos libera, es romper las cadenas y limpiar el dolor.

El perdón no significa olvido, negación de lo  sucedido, represión de nuestras emociones,

no es la excusa del comportamiento agresivo del ofensor, es un trabajo de transformación de la rabia,

el dolor, el deseo de venganza y los miedos, dentro de las demás secuelas que genera la violencia en

sus víctimas, el perdón es el camino de recuperación integral de la persona herida en todas

sus dimensiones.

El perdón en este sentido es una decisión sanadora que la víctima se ofrece a sí misma, donde pasa de

ser victima a ser victorioso.

CONCLUSIÓN

La renovación como dice San Pablo en Romanos 12, 2-3, pasa por no adaptarse a las formas

que impone el mundo, sino mas bien transformarnos mediante la renovación de nuestra mente,

para verificar cuál es la voluntad de Dios en nuestra vida:  que es lo bueno y agradable a los ojos

de Dios respecto de nuestro comportamiento como mujeres, madres, amigas, hermanas,

profesionales etc.

No aferrarnos al dolor, sino montarnos sobre el y crecer.

Como nos dice Francisco Luis Bernárdez

Si para recobrar lo recobrado

debí perder primero lo perdido,

Si para conseguir lo conseguido

tuve que soportar lo soportado,

Si para estar ahora enamorado

fue menester haber estado herido.

Tengo por bien sufrido lo sufrido,

tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprobado

que no se goza bien de lo gozado

sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendido

que lo que el árbol tiene de florido

vive de lo que tiene sepultado.


NOS LEEMOS Y ESCUCHAMOS EN EL PRÓXIMO LUZ DEL ALMA!