TIPS PARA UN APRENDIZAJE COLABORATIVO EFECTIVO
Primeramente vamos a diferenciar entre aprendizaje colaborativo y cooperativo en forma breve, dado que ya hemos analizado este tema profundamente en una nota subida anteriormente.
LA COLABORACIÓN COMIENZA CUANDO LA COOPERACIÓN HA TERMINADO….

El aprendizaje colaborativo es una herramienta pedagógica que genera beneficios proactivos en cualquier entorno. Los ocho puntos que abordaremos son aspectos básicos a tener en cuenta para una práctica grupal efectiva.
Se podría definir como un proceso en el cual un grupo de personas comparte experiencias y conocimientos con el fin de lograr una meta común. Durante su práctica se generan dinámicas relacionales basadas en el diálogo y el consenso. Su desarrollo proporciona herramientas de actitud crítica, emancipada y transformativa en relación a la representación individual y colectiva de la realidad.
1- DISPOSITIVO INTENCIONAL: El profesor tutor diseñará la actividad en base a un objetivo y un tema específico. Esto no implica que luego, en el momento del proceso de enseñanza aprendizaje, no se re-direccione la actividad en base a los emergentes y situaciones contextuales. No obstante, es importante la realización del dispositivo porque dá coherencia a nuestra tarea, nos posiciona, nos dá claridad de hacia donde queremos llegar, y por ello cuando debamos adecuar la actividad en medio del proceso, lo haremos tratando de no alejarnos del objetivo pensado para la actividad. Quizás lo superemos en base a las devoluciones consensuadas.
2- EL CONTEXTO: Se deberá tener en cuenta el marco contextual que están atravesando el ambiente áulico en ese momento. Esto puede modificar nuestro dispositivo original planificado el cual deberemos adaptar y a la vez, puede ser una oportunidad que enriquezca la propuesta direccionándola. En este sentido no se puede ser rígido, en tanto podemos vehiculizar los emergentes, mayor riqueza producirá la actividad.
3- LIDERAZGO: No hay relación de colaboración si no se modifican las relaciones de poder y jerarquías igualándolas. Por lo tanto se deberá motivar actitudes que fomenten las relaciones horizontalizadas en la cual todos los alumnos son participantes activos y el docente asume un rol de facilitador, tutor de la actividad.
4- ROLES: El profesor tutor de la experiencia a partir de dicha relación horizontal creará las condiciones y espacios de trabajo más autónomos, a partir de los cuales surgirán emergentes que se deberán gestionar y vehiculizar hacia la conclusión y puesta en común.
5- HABILIDADES INTERPERSONALES: La actividad colaborativa pone en marcha relaciones interpersonales, promueve la ayuda mutua y el compromiso, la aceptación de las opiniones diferentes, la exposición de las propias ideas y la resolución de problemas en forma socializada. Si el tutor detectára obstáculos en la aceptación del diferente o la libre expresión de la otredad, será momento de intervenir de modo de hacer conciente los errores y poder aprender a partir de ellos.
6- DIÁLOGO Y CONSENSO: El consenso surge partir de la relación dialógica de los participantes. Dicha relación en diálogo implica que se dá a partir de la igualdad y del respeto necesarios para generar el espacio optimo para que la actividad colaborativa sea efectiva. Aquí es donde el rol del prfesor tutor pondrá en juego sus habilidades para el logro del intercambio de experiencias y saberes, y la construcción socializada de nuevos conocimientos puestos en común para crecimiento de todos.
7- META COMÚN: La meta común actúa como ancla fundamental, ya que una vez lograda, simboliza el proceso vivido en colaboración y por otro lado ayuda a cristalizar un aprendizaje significativo que debe tener proyección a lo largo de la vida.
8- NUEVAS TECNOLOGÍAS: vivimos en una sociedad del conocimiento donde se experiencia en entornos físicos (insite) y en línea (online). Atender a las nuevas tecnologías en comunicación es una oportunidad para enriquecer los espacios colaborativos.
FUENTE DE CONSULTA:
Este texto contiene apreciaciones personales a partir de la propia experiencia docente que le suman a la fuente publicada originalmente por INED21 en: ined21.com
Compartido por la Web del maestro en: http://webdelmaestrocmf.com/portal/ocho-puntos-clave-del-aprendizaje-colaborativo/?fbclid=IwAR0lTimJ5tk0_oHtBdrFlaHKIZtZyOea_1dDoexChRysz0IUB7UD9esTFl8
Aprender colaborando en: http://www.aprendercolaborando.com/aprendizaje-colaborativo-vs-aprendizaje-cooperativo/
0 Comentarios