LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA PARA NUESTRAS HABILIDADES MENTALES

IMAGINACIÓN.
La lectura de novelas, textos de ficción y ensayos sirven de soporte para imaginar situaciones, escenarios y personajes. Al recorrer sus páginas, vamos creando imágenes mentales de caras, vestidos, paisajes, espacios y distancias. Y es ahí donde empieza el efecto mágico de la lectura en nuestro cerebro.
CONECTAR CON EL SENTIR, CON NUESTRO MUNDO INTERNO
La lectura, como actividad, es una oportunidad perfecta para desconectar y relajar nuestro diálogo interno, frena los reproches, las acusaciones o los ciclos de pensamiento sobre esos problemas que no acertamos a resolver. Todo esto es capaz de activar muchas de las regiones cerebrales que activan nuestros sentidos.
DECODIFICACIÓN Y PENSAMIENTO SIMBÓLICO.
El neurólogo Guillermo García Ribas sostiene que hay dos aspectos que la lectura facilita: la decodificación del lenguaje y el pensamiento simbólico.
Alex Huth forma parte del equipo que ha cartografiado el sistema semántico del cerebro. De manera sorprendente, descubrió que el lenguaje no se limita al hemisferio izquierdo, como se creía hasta ahora. Parece ser que es la producción del lenguaje la propia de esta área. Sin embargo, gran parte de la comprensión del lenguaje parece producirse en el hemisferio derecho.
Hay una conexión entre las áreas de interpretación de símbolos (palabras) con otras zonas, como la del movimiento, que hasta ahora desconocíamos”. -G. Ribas-
Recordemos que L. Vigotski hablaba de las funciones superiores a partir de la lecto-escritura y que actualmente en escuelas de Francia se está volviendo a la escritura mediante dictado y a la lectura en clase.
El neurocientífico Aidan J. Horner sostiene que la representación de imágenes mentales que ocurren en el momento de la lectura incide en el sistema neuronal cortical y subcortical.
Esto quiere decir, que uno de los efectos de la lectura en nuestro cerebro sería el de facilitar el estado de consciencia que da acceso al contenido del inconsciente. Al mismo tiempo, se produciría una reorganización de las estructuras cerebrales y las redes neuronales.
EFECTO ESPEJO
Robert Harris en la Universidad de Emory, realizó pruebas de resonancia magnética a un grupo de personas durante los días que les llevó leer una novela. El estudio lanzó resultados asombrosos.
Los movimientos que los personajes de la novela realizaban activaban diferentes áreas cerebrales en los lectores. Las áreas activadas eran las mismas que se hubiesen activado si ellos estuvieran realizando los movimientos. Además se comprobó un refuerzo importante en las conexiones neuronales del surco central. Este órgano está vinculado a las sensaciones del cuerpo y a la empatía.
LA LECTURA DEJA HUELLA
Los experimentos de Robert Harris dieron resultados colaterales. Descubrieron una huella neuronal que dejaba la lectura de una novela días después de haberla terminado. Se realizaron resonancias también a los mismos participantes días después de finalizada la lectura. Se comprobó que la conectividad aumentada durante el periodo de lectura se mantenía varios días después, aunque ya no se estuviera leyendo.
A esto lo llamaron “sombra de actividad”. Su huella se mantiene durante al menos cinco días después de terminar novela. Incluso parece que esta huella podría mantenerse más tiempo si el libro nos gustó mucho.
Esta “sombra de actividad” que produce la lectura en nuestro cerebro podría explicar la magia de los libros. La misma magia que permite que personajes e historias sigan con nosotros incluso después de haber alcanzado el final de la historia.
CONSULTA:
PORTAL LA MENTE ES MARAVILLOSA en: