No siempre estamos preparados para escuchar objetivamente una crítica. Y me refiero a objetivamente, a una actitud de escucha consciente en la cual, me abro al argumento de un otro, lo tomo, lo evalúo siempre recordando de que lo que me diga ese otro es la proyección de su propia interpretación.
Si la crítica la recibimos con la guardia baja, como yo digo “en modo automático”, posiblemente no podamos discriminar si se trata de una crítica constructiva o destructiva y por lo tanto lo percibamos como un ataque al cual responderemos con una reacción desmedida. Para que nuestra respuesta sea asertiva debemos darnos tiempo para evaluar y recobrar nuestra serenidad.
¿Qué puede ayudarnos a responder de mejor manera?
Primero, respira profundo, y luego es bueno hacer una pregunta contraria, como “¿Qué quieres decir?” o “¿Qué quieres decir exactamente?” Estas son buenas preguntas contrarias para alejarte y ganar tiempo.
Crear distancias siempre ayuda porque en tales situaciones siempre tenemos que enfriarnos para alcanzar un nivel objetivo y poder reaccionar ante las críticas de manera controlada. El segundo paso es pensar en la crítica: ¿en qué podría estar bien esta crítica?
Debemos estar conscientes de que aunque demos la mejor respuesta, ésta será inútil si cae en oídos sordos y no se acepta.
Es especialmente importante en la vida profesional aprender de los errores. Solo aquellos que sean capaces de aceptar comentarios y críticas constructivas aprenderán y se desarrollarán, y también luego podrán dar las críticas constructivas que consideren necesarias.
A continuación se menciona paso a paso cómo podemos responder o reaccionar de la mejor manera a una crítica:

1. Toma la distancia necesaria

Tener que asumir tus propios errores y debilidades nunca es agradable. El primer reflejo en tal situación es defender, justificar o autoatacar (la llamada defensa avanzada). No te rindas a este impulso, más bien distraerse emocionalmente de las críticas y ver los comentarios no como un ataque personal, sino como una oportunidad para crecer es la mejor manera de comenzar.

2. No te justifiques

Si te señalan un error, es tentador culpar a las circunstancias o a otras personas por delegar la culpa. Pero solo demuestra que no estás listo para asumir la responsabilidad por ti mismo. En lugar de explicarte por un largo tiempo, toma nota de las críticas y solo obsérvalas.

3. Escucha

Aquellos que solo están esperando hablar para defenderse no se están concentrando en lo que le dijeron. Deja que los que te dan su crítica presenten primero su visión de las cosas, prestando atención a los puntos que están siendo criticados. ¿Piensa qué te molesta y por qué?

4. Pedir

A menudo la gente dice algo muy diferente de lo que piensa. Si no entiendes el punto de vista de quien opina y no entiendes lo que te molesta, pregunta. Pídele que elabore más su crítica o justifique los puntos criticados. Si la persona que te está criticando solo dice lo que le molesta, pero no lo que podrías hacer mejor, pide sugerencias.

5. Darse un tiempo

Si tienes la impresión de ser criticado injustamente o notas que se vuelve algo personal, pídele a la otra persona que no se vaya fuera de tema. Nadie tiene que recibir gritos, falta de respeto ni agravios personales por un error. Si la conversación todavía está demasiado caliente, debe continuar en otro momento, y si la persona que critica no respeta, no debería ser considerado ni siquiera como un crítica.
En última instancia, cualquier crítica o comentario es solo la opinión de otra persona. Compara esto con tu punto de vista (autopercepción / percepción de los demás). Considera honestamente: ¿La otra persona quizás tiene razón en ciertos puntos? ¿Mejorará mi trabajo si acepto sus sugerencias? La retroalimentación solo es fructífera si la persona que la recibe tiene la voluntad de cambiar.

6. Estar agradecido por las criticas constructivas

¿Por qué debería estar agradecido de que alguien me reproche por mis errores? – Puede que te estés preguntando ahora. Simple: porque se necesita coraje para criticar de manera constructiva. El que da los comentarios también sabe que esta situación es desagradable para ti. Sin embargo, él está buscando que lo puedas hacer mejor y que encuentres apoyo mientras realizas tus actividades.
Si la crítica no es constructiva, o viene disfrazada de constructiva cuando tu sabes perfectamente que buscan molestarte, simplemente puedes evitar la pérdida de tiempo y no dar respuesta.