LA ATENCIÓN FLOTANTE
En el video que verán si pican en el link, Mihály Csikszentmihályi explica que el FLOW es un sentimiento espontáneo y de poco esfuerzo, que alcanzas cuando en un estado de felicidad por estar haciendo lo que realmente quieres hacer en cada momento. (ej: pintando mandalas, escribiendo, haciendo deportes, o toda acción vinculada a procesos creativos, haciendo aquello para lo que somos buenos y sabemos hacer).
7 CONDICIONES QUE APARECEN CUANDO LA PERSONA ESTÁ EN ESTADO DE FLUIDÉZ:
1- Concentración por el completo involucramiento en lo que se está haciendo.
2- Sensación de éxtasis, dado que la acción tiene retroalimentación inmediata que es gratificante.
3- Gran claridad interior, por lo cual sabes lo que se necesita hacer.
4- Seguridad de que aquello que se quiere hacer es factible de ser realizado, se percibe como posible a pesar de las dificultades.
5- Sentido de serenidad, dado que la persona no se preocupa por sí misma, porque aquello que está haciendo trasciende el ego hacia algo mayor.
6- Desaparece el sentido del tiempo, dada la focalización en el presente, por lo cual las horas se perciben como minutos.
7- Gran motivación que resulta de la Sensación de ser parte de algo más grande
El siguiente texto ha sido publicado por Juanjo Ramos en “La vida positiva.com”
El FLOW (fluidéz) es un importante concepto en psicología que podríamos definir como el estado mental en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecuta. Se caracteriza por un sentimiento de total implicación con la tarea que se experimenta mientras la actividad está en curso. El concepto de flujo fue propuesto inicialmente por el psicólogo y catedrático Mihály Csikszentmihályi en 1975 y a partir de entonces se ha difundido extensamente en diferentes campos siendo especialmente importante en el ámbito de la psicología positiva.
Ya en el contexto de la Psicología Positiva podemos definir el FLOW como el alcance de un estado de felicidad o placer mediante la realización de una actividad en la que la persona se encuentra completamente concentrada y absorta.
En este estado de abstracción, es cuando decimos que hemos perdido la noción del tiempo (distorsión del sentido temporal) o que se nos ha pasado el tiempo volando. Durante este estado de flujo es normal alcanzar la plenitud creativa, dejarnos llevar sin distracciones y disfrutar de las tareas por el mero placer de realizarlas, sin perseguir el éxito. En otras palabras, se disfruta de la tarea en sí misma y no del objetivo a cumplir. Según Csikszentmihalyi, el éxito como la felicidad, debe ser una consecuencia directa de la dedicación a algo más grande que uno mismo.
Hay que tener en consideración que la actividad que nos permite alcanzar este estado debe situarse en un punto medio entre lo rutinario o aburrido y lo estresante. En ninguno de los dos extremos mencionamos será posible alcanzar el estado de flow. También es imprescindible que las habilidades de la persona estén en equilibrio con la demanda de la tarea. Si una tarea nos parece extremadamente difícil o no estamos capacitados para hacerla, nos producirá ansiedad y no podremos fluir con ella: Por el contrario, si una tarea nos resulta demasiado fácil, no supondrá el suficiente desafío para lograr el estado de flujo.
Por otra parte, se ha demostrado que los seres humanos necesitamos hacer cosas para ser felices (rara vez son felices las personas inactivas, como tampoco lo son las que no tienen ningún hobbie o afición).
Alcanzar estados de fluidéz haciendo cosas que nos gustan y en las que somos buenos, nos ayudan a ser más felices, nos hacen crecer como personas, aumentan nuestra autoestima y nos fortalece ante la adversidad o potenciales trastornos, tanto físicos como psíquicos.
0 Comentarios