LA IMAGINACIÒN .....UNA CAPACIDAD HUMANA QUE NO DEBEMOS DEJAR DE LADO PARA DESARROLLAR EL MUNDO INTERNO....

“El alma del ser humano tiene una inextinguible necesidad de que la sustancia dentro de los cuentos de hadas fluya a través de sus venas, de la misma manera en que el cuerpo necesita de sustancias nutritivas fluyendo dentro de sí mismo.” – Rudolf Steiner

Contar cuentos es una forma ancestral de transmitir conocimientos, valores, fantasías y recuerdos. Lo hemos hecho desde tiempos inmemoriales. El ADN humano está hecho de historias, de guerreros, de Seres maravillosos, de lugares màgicos...., .
Un cuento es una recreación de imágenes a través de las palabras. Los niños son especialmente sensibles a los cuentos, pues viven en un mundo en el que las imágenes tienen una tremenda influencia para ellos.
La era de la tecnologìa, la TV, la PC, La telefonìa atenta contra esta capacidad si no se desarrolla el mundo interno....
Las imágenes mentales creadas por uno mismo al escuchar una historia o al leer, perduran en la memoria a través del tiempo. Los cuentos siempre han sido una fuente que ha nutrido a los niños a nivel emocional y también han ayudado al desarrollo de capacidades cognitivas como son la memoria y la atención, pero ante todo, a esta imprescindible capacidad de imaginar y recrear imágenes interiores mentales, capacidad que es la base de muchas otras funciones.

En esta era plagada de imágenes externas que bombardean al niño, ya sea a través de TV, tables, Pc, móvil o incluso ilustraciones, cada vez los niños presentan más dificultades en crear imágenes mentalmente. A mayor consumo exterior, menor creación interior.
Esto está acarreando graves problemas de aprendizaje y también sociales. Para interesarme por lo que me cuenta otra persona y empatizar con ello, necesito ser capaz de imaginármelo.
Puedo recordar con facilidad solo aquello que se transformó en imagen, aunque solo sea un esquema de la pizarra. Respecto a esto, en estos días una maestra me comentaba de la dificultad de los niños en copiar de la pizarra sin errores. Vemos que incluso la retención corta de la imagen de la pizarra al cuaderno, está fallando. También hoy día se habla mucho del desinterés por la lectura. Pero es que sólo puede interesarme leer, si soy capaz de ir imaginando lo que leo. Si carezco de esa capacidad, leer es solo descifrar letras vacías.

Los primeros años de vida, leamos a los niños cuentos en los que ellos se puedan imaginar como guerreros buenos, o pequeños de bondadosa astucia o princesas valerosas que vencen los miedos y la adversidad y salen victoriosos.....es el mejor regalo que les podemos dar y es una hermosa semilla que germinará en sus corazones.....abrazo