CURSO PSICOEDUCADOR VOLUNTARIO RED SANAR

1. DATOS GENERALES:
LA INSCRIPCIÓN ES GRATUITA
-Primer día de clase asistir con fotocopia DNI y foto carnet 
-Días de cursada: sábados (cada 15 días).
-Horario: De 9 a 15 horas.
-Lugar donde se dictan las clases:
Instituto J.B Berthier (Bacacay 4747, Villa Luro).
– Inicia:
INFORMATE: 4506 - 3570 - 153248-3424 (Liliana) aclarando que te enteraste a través de esta página.

2. OBJETIVOS:
Capacitar y formar al alumno para la atención de los trastornos del espectro ansiedad – depresión.
Iniciar al alumno en la actuación profesional del Acompañamiento Terapéutico e Involucrarlos en el trabajo voluntario.
Que el alumno examine, adquiera y amplié su conocimiento sobre las causas, consecuencias y tratamiento de los trastornos del espectro ansiedad – depresión
Que el alumno comprenda e internalice el método psicoeducativo propuesta por la Red Sanar para la asistencia del herido psíquico.
Generar Guías de recursos preventivos y asistenciales para poner a disposición de la comunidad.

3. EJE TEMÁTICOS:
Las neurociencias en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos del espectro de la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo
Adelantos en psicología: Avances en ciencias cognitivas y del conocimiento
Transformación educativa: Década de la Conducta Humana Psicoeducación.
El valor estratégico de la psicoeducación
Psicofarmacología y biotecnológica.
Redes Grupales: Integración en red. Revolución solidaria.
Sociología de la conducta relacional.
Revolución de las comunicaciones
Axiología: ética, valores, virtudes.
Revolución del conocimiento.
Espiritualidad.

4. STAFF DE PROFESIONALES:
Director: Dr. Roberto F. Ré.
Asesor Espiritual: P. Mateo Bautista.
Vicedirectora: Prof. Magalía Cazaban.
Personal docente: Formado por profesionales en el ámbito de la salud y voluntarios, capacitados por la Red Sanar y su Director; quienes realizan una tarea completa ad honorem y voluntaria. Contamos además con la participación de docentes invitados especialmente.

5. PERFIL DEL ALUMNO:
Son esencialmente personas que trabajan en busca del bien de su comunidad. Entre ellos encontramos: psiquiatras, psicólogos, psicólogos sociales, counsellors, asistentes sociales, acompañantes terapéuticos, docentes, catequistas, líderes de la comunidad, estudiantes, padres y también personas recuperadas de las vicisitudes de los trastornos de ansiedad y depresión, quienes desde la ayuda, también se ayudan a sí mismos enriqueciendo su recuperación.

6. CERTIFICACIÓN:
Voluntario Psicoeducador*: Se entrega al finalizar los dos primero niveles del curso.
Psicoeducador Calificado en Salud Mental*: Se entrega al finalizar el tercer y cuarto nivel.
*Para adquirir dichos certificados será necesario contar con el 75% de la asistencia, haber realizado las pasantías en las filiales de la Red Sanar y haber aprobado el examen final.

7. DECALOGO DEL PSICOEDUCADOR VOLUNTARIO DE LA RED SANAR:
a) Promueve el aula-taller en confraternidad de mutua ayuda.
b) Promueve la formación psico-socio-educativa en valores y espiritualidad.
c) Busca lograr el progreso integral del paciente, reintegrándolo activamente a la comunidad.
d) Es mediador para que el paciente acepte la orientación profesional que le ayude a defenderse por sí mismo y en comunidad.
e) Participa plenamente en la responsabilidad ciudadana para el logro de la mejora de la calidad de vida, propiciando asistencia.
f) Es un agente difusor del voluntariado en salud en su comunidad, a través de los medios de comunicación e Internet.
g) Participa en la planificación del trabajo para la concreción de esos fines.
h) Colabora en la realización de proyectos de desarrollo de programas estratégicos.
i) Capta las necesidades y da prioridad a las más urgentes.
j) Es quien complementa las tareas que puedan aliviar la de los profesionales.

8. FILOSOFÍA DEL VOLUNTARIADO DE RED SANAR
La filosofía del trabajo voluntario es la que rige los principios de propiciar la vida, desde su inicio en la concepción hasta la definitiva y natural finalización, la persona en su dignidad, y la salud en la búsqueda del bienestar y la calidad de vida.
Es importante aclarar que no basta con buena voluntad, intención o sensibilidad para poner en práctica lo aprendido, sino que es necesario un conocimiento profundo y capacitación permanente.
Por voluntario entendemos a la persona que por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin obtener remuneración por ello. Trabajan para dar respuesta a necesidades, problemáticas e intereses sociales, como resultado de una libre elección, una opción ética, personal y sin contraprestación económica, dentro del marco de una organización estable y democrática que representa un compromiso de actuación a favor de la sociedad y la persona.
El voluntariado es una de las expresiones de la responsabilidad ciudadana. Beneficia tanto a la sociedad en su conjunto como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas, creando oportunidades de participación apropiadas.

INFORMATE: 4506 - 3570 - 153248-3424 (Liliana)