CONFLICTOS GENERADOS POR ERRORES EN LA COMUNICACIÓN.

LAS PALABRAS COMUNICAN
LOS GESTOS, EL TONO DE VOZ COMUNICAN
LOS SILENCIOS COMUNICAN.

Ya hemos hablado en publicaciones previas de la comunicación asertiva y de los tipos de comunicación pasiva y agresiva.

En esta publicación quiero poner luz a los errores en la trasmisión del mensaje escrito y a la percepción de cada uno....
El ejemplo perfecto son los mensaje de texto sea por celular o internet.

Una misma frase una persona la interpreta con un tono de enojo y otra como un consejo....¿porque?
Porque frente a la palabra escrita la persona que recibe también proyecta su propia forma de interpretar el mundo y a los otros.
Así como también los silencios.
En este tipo de mensajes escritos, un tiempo de respuesta tardío puede ser tomado como enojo o rechazo cuando tan solo es que no lo hemos visto o nos hemos desconectado unos días.

Cada persona tiene sus tiempos y cuando hablamos de tiempos debemos también de tolerancia.
La impaciencia no es buena cualidad a la hora de trasmitir lo que queremos expresar honesta, adecuada y correctamente.

Tanto en la comunicación oral como escrita nos serán útiles las herramientas de la inteligencia emocional:

BOTON DE PAUSA: antes de reaccionar impulsivamente, cuestionémosnos....¿estamos seguros que ese texto tiene un tono negativo? ¿hay forma de verificarlo, de aclarar lo que se me quizo trasmitir?

OBSERVARME....¿QUE SIENTO? ¿CUAL ES MI POSICIÓN?: esta pausa me sirve para calmarme y pensarme. Indagar en cual es mi posición y desde ahí esclarecer que quiero trasmitir en verdad, cual será mi respuesta.

ESTRATEGIA PREVIA: desde donde voy a expresar ese mensaje....suelo ser pasivo? suelo ser agresivo?.....acomodar lo que diré a un mensaje de yo netamente asertivo esto significa hablar desde lo que yo quiero y siento y no desde el culpar y juzgar al otro.
Si usualmente soy pasivo trataré de observarme para poder decir NO y limitar al otro en sus avances.
Si usualmente soy agresivo, trataré de limitarme a mi mismo para no ser iriente, no gritar y no etiquetar al otro.

AHORA SI EXPRESAR.....sea escrito....o sea oral

SOSTENER y/o REITERAR: es en el caso de aplicar un NO a una situación no deseada o de recordar un acuerdo realizado. Sostener ese No o reiterar y reforzar ese acuerdo alcanzado

Texto: Silvia M. Leonardi

En Red Sanar te estamos esperando para aprender esto y mucho más....ONG sin fines de lucro para la ayuda a personas con trastornos del espectro ansiedad - fobia - pánico - depresión, crisis stress,.Mas información www.redsanar.org