LOS ADOLECENTES Y LAS REDES SOCIALES
(Gracias Cristina Gonzales por compartir estetexto)
Las redes sociales no son ni buenas ni malas, todo depende de cómo se utilicen. Por ello, tenemos que educar a los adolescentes para que los usen de manera inteligente, saludable...
Las formas de relacionarnos están cambiando de una manera acelerada, y no podemos aislar a nuestros hijos de esta realidad.
Algunos estudios afirman que estas redes ayudan a sociabilizar de una manera muy similar a otras experiencias en grupo, que no las sustituyen sino que las complementan. Muchos adolescentes continúan el contacto mantenido con su grupo de iguales en el instituto o en su tiempo de ocio.
Hay riegos que debemos conocer e intentar evitar:
1) en relación a la información que aportan los adolescentes en sus perfiles: hay redes abiertas que permiten que todo el mundo vea los perfiles de todos los usuarios de esa red en concreto. Los adolescentes no son muy conscientes de los peligros que eso entraña, y en muchas ocasiones aportan teléfonos, correo electrónico, y datos personales de diferente índole y son poco cuidadosos a la hora de usar las opciones de privacidad, que tienen la mayoría de estas redes.
2) con quien mantiene contacto dentro de su red social, ya que normalmente pueden conectarse con gente que no conocen o conocen poco.
Los adultos podemos hacer cosas para disminuir ese riesgo:
* conocer la redes sociales a las que están conectados
* dialogar con ellos
* limites claros a la hora del uso
0 Comentarios