L
A CURACIÓN SEGÚN LA PERSONA
Frente a un mismo tratamiento, hay personas que se restablecen rápidamente y quienes llevan un proceso muy lento con recaidas o quien no se cura....
Hay diversos motivos por los que la persona inconcientemente no ponen todas sus energías en la curación.
A veces la enfermedad nos invita a hacer un cambio que no queremos hacer. Colocamos nuestra energía en sostener hábitos o pensamientos que debemos soltar ya o sufrimos por tener que adaptarnos a un cambio al que quizás tememos.
El estar anclados en el pasado hace que no podamos estar en el momento actual al 100%, que estemos malgastando energías de manera inútil en algo que ya no tiene cambio posible. La curación requiere que la persona este en el momento presente. Seguir en ese pasado solo alimenta el resentimiento y la amargura vivida
.
La rabia, el resentimiento, no perdonar ni querer cerrar la herida tiene que ver con liberarnos de la etiqueta de víctima. Si tuvimos la desgracia de que alguien o algo nos causara un daño, pero al llevarlo al momento presente solo hacemos que ese daño se consolide y se haga más fuerte. Lo mismo pasa con la etiquetas, cuando uno se obsesiona con determinada patología y acaba siendo parte de él.
A veces y sin darse cuenta, por miedo a afrontar aquello que el tratamiento requiere, la persona establece una zona de confort a mitad del proceso, Hasta ese momento ha recibido el aliento, la atención y el apoyo de otros. Puede llegar a ser aterrador salir de esta zona de confort que enmascara el dolo de fondo
Así pues salir de ese estado no es solo poder sino querer y por lo tanto un esfuerzo consciente, que necesita la ayuda necesaria.
TE ESPERAMOS EN RED SANAR www.redsanar.org RECORDÁ QUE TODO TRATAMIENTO REQUIERE EL COMPLEMENTO DE UNA MENTALIDAD POSITIVA, LLENA DE CONFIANZA Y FÉ
0 Comentarios