ETAPAS DE DESARROLLO DEL TRASTORNO DE PÁNICO
*En meses anteriores se producen situaciones de estrés vitales. Pasado un tiempo 
(semanas o meses después)
1° ETAPA: Durante el desarrollo de sus actividades, repentina e inesperadamente se produce la primera crisis de pánico (o varias)
(Semanas o meses después)
2° ETAPA: *Las crisis son más severas y frecuentes.
*Desarrollo de ansiedad anticipatoria y evitación de eventos y lugares
*Vinculados con los ataques. (Desarrollo de Fobias).
*Restricción progresiva de actividades y lugares que se consideraban
Normales (agorafobia moderna).
*Aumento de síntomas y quejas somáticas (Solicita atención médica)
(Semanas o meses después)
3° ETAPA: *Dependencia agorafóbica severa. Cronicidad.
*Cambios dramáticos en el sistema familiar.
*Dependencia de terceros (allegados) para su movilidad
*Restricción o imposibilidad laboral y/o social
*Desarrollo de somatizaciones crónicas
AGORAFOBIA: Este síntoma está vinculado a un conjunto de situaciones tales como alejarse del hogar o salir solo, encontrarse en lugares con aglomeraciones de personas o espacios abiertos, donde en caso de crisis le resulte difícil escapar o disponer de ayuda inmediatamente, miedo a cruzar la calle, viajar en auto u otros medios de transporte, etc.
Así, hay personas que durante años viven dependiendo de familiares para movilizarse a algún lugar, perdiendo calidad de vida que en muchas ocasiones deriva en una depresión secundaria con alto riesgo de suicidio.
El trastorno de pánico con agorafobia es un padecimiento crónico pero de buen pronóstico, vale decir que tanto la persona que lo padece como su familia deberán aprender a convivir con él.
Un tratamiento adecuado ayudará a remitir los síntomas juntamente con los psicofármacos indicados y terapia individual y grupal que permita a la persona salir de su aislamiento.
El círculo vicioso del pánico puede romperse aplicando las siguientes técnicas:
*PSICOEDUCACIÓN: Recurso proveniente de la educación que brinda provee de conocimientos acerca de la naturaleza de la ansiedad y el pánico.
*TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN.
*REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (Cambiar la manera de pensar).
*AFRONTAMIENTO (Exposición en imaginación en vivo de situaciones estresantes).
*MEDICACIÓN.
PSICOEDUCACIÓN + RELAJACIÓN + REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA +
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL Y/O GRUPAL + GUÍA PARA AFRONTAIENTO +
MEDICACIÓN + NORMALIZAR EL SUEÑO + ESTILOS DE VIDA +
ESPIRITUALIDAD + ESTRATEGIAS MULTIDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS
HUMANAS