¿A QUE SE DENOMINA ZONA DE CONFORT?
Se denomina Zona de Comodidad o Confort al conjunto de hábitos, costumbres, creencias, acciones, modelos o comportamientos a los que estamos acostumbrados, y de los cuales no podemos desviarnos puesto que al hacerlo sentimos miedo, incomodidad o estrés. En realidad, son los límites que, sutilmente, cada persona se auto-impone a si misma, y que acaba por confundir con el marco de su propia existencia.
Es un estado mental de bienestar, aburguesamiento, donde la presión no existe pues nada altera esa rutina creada por uno mismo. En este lugar seguro no hay cabida a la improvisación, a lo nuevo, y todo se encuentra controlado. Pero también es un campo yermo de ideas, proyectos o experiencias. Existe en cualquier clase social o nivel cultural, es el miedo al cambio. Así nos podemos encontrar a ricos situados firmemente en su zona, pero también a pobres que no desean modificar su modo de vida.
Me gusta mi casa, mi barrio, mi trabajo, mis rutinas de siempre, todo está bajo mi control, esto me hace sentir protegido.
Muchas personas se quejan de que sus vidas no cambian, que la suerte no llama a su puerta. Se comparan, envidian, y luego siguen parados en el mismo lugar. No se puede esperar a la buena suerte sin más, sin haber movido ficha para buscarla, tampoco existe evolución alguna si siguen haciendo las mismas cosas a diario.
HAY UNA RELACIÓN ENTRE EL PERMANECER ESTÁTICO EN LA ZONA DE CONFORT Y EL MIEDO….PORQUE EL MIEDO PARALIZA….EL MIEDO ES EVITATIVO….HUYE DEL CAMBIO.
Si permaneces en la misma situación, seguirás viviendo de la misma manera, te alcanzarán las mismas situaciones y lo que ves alrededor no sufrirá modificación alguna.
Tus experiencias conforman tu vida, y si éstas son fruto de la repetición de estructuras rutinarias y cíclicas, eso es lo que verás siempre.
El miedo al fracaso, a lo desconocido, la falta de confianza, pueden hacer que nos hagamos cómodos, demasiado cómodos. Permanecer inmóvil es sumamente negativo ya que no permite un enriquecimiento vital tan necesario como respirar.
Todos tenemos dones para compartir con la comunidad….si no damos….no recibimos….y sabemos perfectamente que lo que no fluye, se estanca….se pudre.
Por esta razón no hay que dejar de MOVERSE. Tener una META significa desear llegar a un sitio o lograr algo nuevo que no pertenece a la actual zona de comodidad.
Pero a veces para poder AFRONTAR esos miedos y poder establecer nuestras metas, necesitamos ayuda terapéutica de un especialista o de un grupo terapéutico como LA RED SANAR, en el cual aprendemos a detectar nuestros miedos, a REESTRUCTURARLOS, y a afrontarlos, de modo de poder establecer nuevas metas, quizás al principio pequeñas, pero siempre avanzando en nuestra evolución personal
DESCRIPCIÓN DE LA FOTO:
PRIMER CÍRCULO: es tu zona de confort. Aquí están tus creencias y pensamientos negativos dándote justificación para permanecer inmóvil en la situación que estás. Te tornas evitativo, evades el conflicto, evitas afrontar tus miedos.
SEGUNDO CÍRCULO: aquí está la adquisición de aprendizajes. Esto significa que tienes la intención de afrontar pero que antes de hacerlo tienes que adquirir las herramientas psicoemocionales para poder logarlo. Por ejemplo tienes pánico a los ascensores y vas a terapia individual y también a la terapia grupal en la Red Sanar
TERCER CÍRCULO: es zona de pánico, porque ya teniendo las herramientas decidimos afrontar y ponernos a prueba. Por ejemplo con acompañamiento, y ya sabiendo manejar la hiperventilación que genera nuestro pánico, decidimos subir un piso en ascensor.
CUARTO CÍRCULO. esta es la zona mágica. Es el momento en que nos damos cuenta que se puede, que aquella situación que veíamos sin salida....tiene salida....y que podemos domesticar al dragón.
Con ayuda, y apoyo de nuestro grupo, lentamente se puede salir de esta zona de confort comenzando con pequeñas variaciones en las rutinas diarias: leer en lugar de ver televisión, pasear por un lugar diferente, cambiar horarios y costumbres; de esta forma la mente irá acomodándose a los cambios, eliminando pequeños temores.
Después hay que ir más allá, porque absolutamente todos tenemos objetivos o ilusiones que jamás pondremos en marcha de seguir protegidos en ese lugar.
Uno de los males mayores de la actual sociedad del primer mundo es la tristeza, las depresiones abundan, las pastillas aletargan los cuerpos y dejan la mente, más vacía de creatividad y mas automatizada, repitiendo constantemente las mismas estructuras mentales.
La única forma de alimentar el cerebro es usándolo, de otra forma envejece y deja de funcionar, y darle alimento es permitirle pensar, abriendo canales nuevos de pensamiento, procurándole experiencias no conocidas, cuestionando las cosas en lugar de aceptarlas solamente por haber sido consideradas verdades absolutas por los demás.
La próxima vez que pienses que tu vida sigue igual.....hazte esta simple pregunta ¿y que hago yo para cambiar mi mundo? Quizás te limitas a mirar la vida tras una ventana, deseando estar afuera y justificándote o victimizándote por no poder afrontarlo. Si aún así prefieres seguir en tu zona de comodidad..... ten la seguridad de que la emoción que está condicionando tu vida es: El Miedo
Silvia M. Leonardi
silviam_leonardi@hotmail.c
0 Comentarios