EL ENVEJECIMIENTO ES UN TEMA DE JÓVENES
El hombre envejece sobre la base del capital genético con que nació y también con los aportes del ambiente en que se cultivó.
La vejez constituye la aceptación del ciclo vital único y exclusivo de uno mismo. Supone una nueva aceptación del hecho que uno es responsable de la propia vida.
Para envejecer despacio y con la mejor calidad de vida, los médicos recomiendan “Prevención, prevención y prevención”. Por eso el envejecimiento no es un problema de mayores, sino de jóvenes.
Cuando empezamos a envejecer
En sentido figurativo, empezamos a envejecer cuando matamos la esperanza, cuando dejamos de sonreir, cuando dejamos de soñar o cuando dejamos de hacer proyectos, cuando dejamos de hacer el esfuerzo por hallar lo bello en todo cuanto nos acompaña o de buscar un aprendizaje tanto en lo bueno, como en lo malo que nos sucede. Si bien es importante cuidar el físico, no debemos olvidar que somos seres espirituales y, que la biología, es solo el instrumento para llevarnos al mundo de nuestros deseos, sueños e ilusiones
La vida es el mejor gimnasio para la gimnasia mental. Cuando se vive reactivamente los sucesos pasan sin dejar rastro. La Proactividad es tener un objetivo y aprovechar cada instante como una oportunidad para alcanzarlo.
La rutina opera en piloto automático, la gimnasia mental neuróbica es el espacio para crear.
La realización de actividades que no hacemos comúnmente, como escribir con la mano que no es la dominante, es suficiente para estimular al cerebro. También lo es resolver crucigramas o “sopa de letra”, jugar ajedrez o cartas, aprender un idioma o leer el periódico en voz alta y comentarlo con alguien más. Todo esto se ve muy sencillo, pero es la base de la gimnasia cerebral”.
0 Comentarios