ASERTIVIDAD:
LA NECESIDAD DE CAMBIAR LA MANERA DE COMUNICARNOS

Por el Dr Roberto Ré
(Psiquiatra, director de la ONG RED SANAR)

Tanto en nuestro país como en el exterior se manifiesta cada vez más la aparición de cursos y talleres de asertividad. La gente ve esta opción como una manera de cambiar la realidad que vivimos y no se equivocan. Actualmente todos hemos vivido alguna situación de manifiesta agresividad: discusiones en la calle, insultos entre automovilistas, peleas y ni hablar de los linchamientos que suceden y que cobran vuelo hasta los oídos del Papa Francisco. Vivir así es sinónimo de vivir mal, nos enfermamos individualmente y socialmente. Aprender y practicar a comunicarnos con asertividad es fundamental para bajar los niveles de violencia en la sociedad.

¿Qué es la asertividad?
Consiste en aprender a expresar los sentimientos y preferencias de una manera directa, honesta y adecuada. El comportamiento asertivo se caracteriza por ser respetuoso hacia los sentimientos de la otra persona y facilitador de la comunicación bidireccional.

Características principales de este tipo de comunicación

Conducta no verbal: Contacto ocular directo, nivel de voz medio, habla fluido, gestos firmes, verbalizaciones positivas, respuestas directas a la situación, manos sueltas.

Conducta verbal: Frases y palabras como: “pienso”, “siento”, “quiero”, “hagamos”, “¿cómo podemos resolver esto?”, “¿qué pensas?”, “¿qué te parece?”

Efectos: La persona asertiva resuelve los problemas, se siente a gusto con los demás, satisfecho, a gusto consigo mismo, relajado, crea y fabrica la mayoría de las oportunidades, es bueno para sí y para los demás.

Controla la ansiedad y la depresión
El aprendizaje y práctica de esta conducta puede actuar de manera preventiva en el desarrollo de los trastornos del espectro ansiedad-depresión. Así también, es un útil recurso para su tratamiento, en la Red Sanar en el tercer nivel de nuestros talleres los alumnos pacientes aprenden específicamente a comunicarse de manera asertiva. En tanto es una herramienta clave para evitar caer en la depresión o padecer trastornos de ansiedad, ya que muchas veces se manifiestan estos cuadros por no haber demostrado sus sentimientos y emociones de manera adecuada. De esta manera, los comportamientos no asertivos suelen estar vinculados con efectos en nuestro cuerpo tales como: dolor de estómago, dolores de cabeza y de espalda.

Aunque sea difícil en un principio, vale la pena!

En general, las personas no son asertivas por pensamientos automáticos que llegan a sus mentes:
- Si digo lo que pienso, las personas se van a enojar y alejar de mí
- Si digo que no, no me va a querer ver más
- Lo que tengo para decir no tiene importancia
- Primero está el resto, después yo.

La persona asertiva:
- Se siente libre para expresarse por la palabra y los actos
- Tiene una orientación activa: va tras lo que quiere
- Sabe que no siempre puede ganar, pero se queda tranquila que lo intento con todas sus fuerzas, y siempre se tiene respeto a sí mismo.