ANSIEDAD NAVIDEÑA Y STRESS - CONSEJOS
El estrés se acentúa en la época navideña según un estudio realizado por Nascia sobre la influencia de la época navideña y el estrés.
Es muy importante prevenir los síntomas del estrés y atacarlos cuando éstos aparezcan.
El cansancio, la acumulación de actividades, la fobia social, el bullicio generalizado, las compras, las expectativas no cumplidas, las discusiones, la falta de ejercicio, los excesos en comida y bebida…y por supuesto, la actual situación de crisis son las principales causas generadoras de estrés y ansiedad.
Como estadística general, el 44% de la población afirma que la Navidad es una época que le produce un aumento generalizado del estrés.
Por actividades, los acontecimientos relacionados con el período navideño que más estrés y ansiedad generan son: Compras (76%), compromisos sociales (67%), exceso en los gastos (65%), cansancio general y “saturación” (60%).
CONSEJOS para evitar el estrés en Navidad
Desde el punto de vista práctico y económico:
Calcula un presupuesto realista de ingresos y gastos y ajústate a ese presupuesto.
Evita el exceso de gasto en regalos. Utiliza fórmulas como el “amigo invisible”. Calcula un coste limitado por persona.
Compra regalos preferentemente a los niños.
En la organización de comidas/eventos es conveniente implicar a los niños, familiares, amigos…en las tareas de organización y ejecución. Simplifica los menús. Compra por encargo a domicilio. Si se puede, recurre a servicios de catering. Utiliza los servicios de compra y supermercado on-line para tu comida.
Desde el punto de vista emocional:
Ajusta tus expectativas y no esperes “milagros”.
Relativiza, es sólo un día, un acontecimiento. 3.- Prioriza, distingue entre lo que depende de ti y lo que no, acéptalo y recuerda que todo pasa.
En las reuniones familiares, evita temas comprometidos o que generen discusión.
Aprende a decir NO. No tienes por qué acudir a todos los eventos, ni a todas las reuniones familiares.
Huye del perfeccionismo.
Planifica actividades de distracción.
Dedica tiempo al descanso y resérvate espacios propios, concédete un descanso, un tiempo de relajación.
Desde el punto de vista físico y de salud general:
Busca la moderación y el equilibrio.
Duerme suficientemente.
Haz ejercicio –aunque simplemente sea dar un paseo.
Cuida la espalda –esta es una de las épocas del año con más lesiones debido a las posturas incorrectas, a coger objetos pesados.
Equilibra tu dieta con ensaladas y verduras, toma fruta entre horas, intentando comer menos grasas. Evita los procesos de “comida sin fin”.
Busca actividades distintas en los días de celebración.
Practica la relajación. Dedícale un tiempo a realizar ejercicios de respiración.
0 Comentarios